El titular del MEM, Salvador Mansell aseguró este miércoles que la tarifa de energía eléctrica en el país se mantiene igual.
“Estamos con la tarifa manteniéndola, y estamos hablando más de 876 mil viviendas sub residenciales, estás hablando para la mayoría del pueblo de Nicaragua. Ahora, después venimos y sumamos lo de los combustibles, de marzo del 12 de marzo para acá se ha venido un incremento en los precios del diésel, gasolina súper, de la regular, el gas licuado.
¿Y qué es lo que ha hecho nuestro gobierno? Inmediatamente, sabemos lo que significa para la economía familiar, para la productividad de nuestro país, se vienen las cosechas, hay una gran cantidad de actividades, de exportación que hemos venido viendo como se ha venido repuntando en nuestro país”, aseguró.
Por otra parte dijo que el gobierno continúa expandiendo la cobertura eléctrica a nivel nacional, logrando cerrar el mes de abril con el 99.147%, representando un incremento de 45.147% con respecto a la cobertura desde el 2006 y lo cual significa que 1,260,404 viviendas en Nicaragua tienen electricidad, beneficiando a 3,567,011 personas. La meta del gobierno es cerrar el 2022 con el 99.2% de cobertura a nivel nacional.
Mansell, dijo a INFORME PASTRAN “abril cerramos con el 99.147%, seguimos avanzando en diferentes tareas” y se logró el 70% de generación con fuentes renovables.
“Cerrando abril estamos hablando de 70% a base de fuentes renovables, como energía que consume nuestro pueblo. Nuestro plan indicativo, sigue siendo después de la instalación de la Planta de Gas, todo es a base de fuentes renovables y esa combinación de meter una planta de gas es para sustentar que todas las fuentes renovables funcionen sin ningún problema con las variaciones de viento o de radiación solar”, indicó.
“Cuando nosotros observamos cerramos el mes de abril con 70% de fuentes renovables, nuestra capacidad instalada son mil 600 MW y hay que dar un dato interesante, 765.8 de demanda máxima, antes andamos en 707, 710, estamos hablando de 55 megavatios más, pero también el proyecto acompañado de la ley de generación distribuida, la normativa de la generación de auto-consumo que pueden usar paneles solares se ha desarrollado fuertemente en nuestro país, entonces revisábamos y hacíamos cálculos, cuántos megavatios teníamos instalados en empresas, así como ENATREL tiene 400 kilowatt instalados en sus instalaciones, así hay una gran cantidad de empresas y de viviendas. Solo en la Costa Caribe 8.1 megavatios en sus paneles individuales que hemos estado instalando”, ahondó.
Aseguró que de acuerdo al Plan Indicativo del MEM se proyecta para los próximos 4 años aumentar en 100 MW más la capacidad de generación eléctrica incorporando energía solar.
“Porque ya con la confianza que hay, porque ven que es uno de los países que ha venido impulsando a través de todos estos años, el cambio de la matriz energética, hay empresas que están interesadas (en esas inversiones), en Malpaisillo aproximadamente unos 80 megavatios, en proyectos con empresas bastantes serias, aquí en San Benito, están con 100 y que podrían comenzar con 50, entre Masaya y Tipitapa hay otro interés. Y todos focalizados conforme el interés de donde poner la energía basados en nuestros estudios que hacemos”, destacó.