El Ministerio de Educación tiene proyectado la remodelación de 13 centros educativos en Boaco, Caribe Norte, Bonanza, Zelaya Central, Nueva Guinea, Chinandega, León, Masaya y Managua durante mayo informó este miércoles la la titular del MINED, Lilliam Herrera.
“Los habilitamos con mobiliario, pupitres, escritorios para maestros, set de prescolar, es una infraestructura completa. No tenemos estudiantes en el suelo. Vamos potenciando el desarrollo integral en los estudiantes y maestros”, dijo.
Durante una comparecencia en el Canal 4 de Televisión, también expresó que “estamos preparando la transición de pasar las escuelas normales a institutos pedagógicos, es un proceso de nación, estamos haciendo los análisis con el CNU, con el Inatec, porque queremos formar maestros de manera que sean especialistas en una determinada área que faciliten los procesos educativos dentro de las aulas de clase”.
Herrera dijo que otro de los programas que avanza a buen ritmo es el de las aulas digitales y el acceso a internet.
“En el caso de secundaria el 100% de centros educativos tienen aulas digitales, con Enatrel”, dijo Herrera y en la primaria, se avanza para instalar internet en las escuelas y multigrados.
Destacó los progresos en los estudiantes sobre todo en las áreas de matemáticas y español.
“Estamos avanzando en una línea fundamental que es las matemáticas amigables con festivales y ferias. Las matemáticas y la lectura son dos áreas fundamentales para el desarrollo de nuestros estudiantes”, explicó Herrera.
Agregó que también los docentes se están capacitando en estas áreas.
“Seguimos avanzando en la lectura, en pensamiento crítico, análisis reflexivo”, agregó.
La ministra Herrera sostuvo que “también avanzamos en el inglés, es un avance sustancial. A nivel de Latinoamérica somos los primeros en tener ese inglés en quinto grado”. Y comentó que los docentes se están preparando en esta área que es indispensable para el desarrollo de los estudiantes.
Destacó que este miércoles culminó la segunda entrega de la Merienda Escolar.
Este “es un programa emblemático que ha venido a cambiar la vida de los estudiantes”, valoró.
También explicó que para que la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo siga siendo la mejor “tenemos que trabajar en la nutrición para que los niños y las niñas puedan hacer ese aprendizaje significativo”.
“Llevamos 15 años trabajando en este programa y ha sido todo un éxito”, apuntó.
A la par de la merienda, en todos los centros educativos se desarrolla el programa de huertos escolares.