Autoridades del Sistema Nacional de Prevención y Atención a Desastres y de diferentes instituciones del Estado inauguraron este viernes el Instituto Nacional de Preparación ante las Emergencias, INPAE, y que lleva el nombre de la exalcaldesa de Posoltega Felicita Zeledón, como un homenaje a la funcionaria heroica que atendió con prontitud el desvele del Casita, tragedia que ocasionó la muerte de alrededor de 3 mil personas.
“Seguir avanzando con firmeza lo que nos hemos propuesto, hemos tenido un enorme apoyo y sistemático, comprometido con que nuestro personal también se vaya transformando con estos desafíos, también hemos recibido el apoyo de profesionales y eso se verá materializado en todas las acciones que vamos a desarrollar desde esta institución”, sostuvo el ministro director del SINAPRED, Guillermo González.
El funcionario reafirmó que es importante mantener la idea que no solo será un centro de capacitación, si no que se va caracterizar por ser un espacio donde va a integrar la academia con todas las potencialidades, también se contará la reproducción de las prácticas que se aplican en todas las instituciones.
Con esta actividad se recordará a las más de 3,000 víctimas del deslave del volcán Casita durante el huracán Mitch hace 22 años y la actitud valiente y decidida de la Profesora Felicita Zeledón Rodríguez, Alcaldesa de Posoltega en ese momento, quien levantó su voz para que se conociera de la catástrofe ocurrida en El Casita y se brindara apoyo y la protección necesaria a las Familias de las Comunidades en peligro.
Como un reconocimiento a ese acto de Valentía y Patriotismo de la Profesora Felicita Zeledón, el SINAPRED develó una placa conmemorativa durante la inauguración del Instituto Nacional de Preparación ante emergencias (INPAE), con el fin que a partir de hoy el edificio de sus instalaciones sea conocido con el nombre de “Felicita Zeledón Rodríguez”
La inauguración y desarrollo del Instituto Nacional de Preparación ante emergencias (INPAE) viene a consolidar las acciones de capacitación y preparación de la población nicaragüense que desarrolla el SINAPRED y abre nuevos horizontes en la formación de profesionales para las instituciones que integran el sistema.