97.3 FM

Avanzan negociaciones entre Rusia y Ucrania

Avanzan negociaciones entre Rusia y Ucrania Estambul, Turquía. Agencias.

Rusia y Ucrania avanzaron este martes para lograr eventualmente un acuerdo que ponga fin al conflicto militar entre ambas naciones.

Tras una reunión de tres horas celebrada entre las dos partes en Estambul, Turquía, el jefe de la delegación rusa, el asesor presidencial ruso Vladimir Medinsky, dijo que Rusia había aceptado las propuestas escritas de Ucrania y que respondería a ellas en breve. Medinsky calificó la reunión de “constructiva”.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirigió a las delegaciones de ambos países antes de iniciar las consultas y expresó su esperanza de que la reunión diera resultados. “Ha llegado el momento de que las negociaciones den resultados. En Turquía lo deseamos sinceramente y estamos dispuestos a facilitar… Pueden facilitar una reunión entre los líderes de Rusia y Ucrania. Turquía está preparada para acogerla”, dijo el presidente.

Medinsky dijo que Rusia había recibido propuestas escritas de la parte ucraniana sobre el estatus neutral de Ucrania, la negativa a estacionar bases militares y tropas extranjeras en su territorio, y su promesa de no producir armas de destrucción masiva.

En las propuestas ucranianas también se habla de “algunos enfoques” que Kiev considera como compromisos respecto a “qué parte de los territorios” están cubiertos por las garantías internacionales. Según él, se trata, de hecho, de la primera aspiración de compromiso formulada concretamente por escrito en Ucrania.

Medinsky dijo que la parte rusa considera las propuestas escritas de la delegación ucraniana como un paso positivo.

En sus propuestas por escrito, “Ucrania se niega a formar parte de alianzas militares, a albergar bases militares extranjeras, contingentes o ejercicios militares en territorio ucraniano sin el consentimiento de los Estados garantes, incluida Rusia”, aseguró Medinsky. Al mismo tiempo, Moscú no se opondrá a “las aspiraciones de Ucrania de ingresar en la Unión Europea”, añadió.

Además, dijo el dirigente ruso, en sus propuestas escritas Ucrania renuncia a recuperar Crimea y Donbás militarmente, y por lo tanto, el sistema de garantía de seguridad para Ucrania supone que no se aplican al territorio de Crimea y Donbass.

Ucrania también pide garantías de seguridad parecidas a las del artículo 5 de la OTAN y propone como gobiernos garantes a los cinco miembros permanentes del consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, China, EEUU, Reino Unido y Francia), así como a Turquía, Polonia, Italia, Alemania, Canadá e Israel. En caso de ver la seguridad de Ucrania comprometida, esos países garantes deberán prestar ayuda militar y cerrar el espacio aéreo ucraniano.

Esas garantías de seguridad no se aplicarían a Crimea y Sebastopol. Kiev propone tomar 15 años para negociar el estatus de esos territorios (que, según la Constitución rusa, son parte de la Federación), mientras renuncia a su intención de recuperarlos por la vía militar. El problema del Donbass lo quieren resolver en una reunión entre Putin y Zelenski. También solicitan que Rusia no se oponga a la integración de Ucrania en la UE.

“Para poner en práctica el estatus de no alineado no nuclear, se da a continuación una lista de estados garantes de la seguridad de Ucrania. Las garantías de seguridad no se aplican al territorio de Crimea y Sebastopol, es decir, Ucrania renuncia al deseo de devolver Crimea y Sebastopol militarmente y afirma que esto sólo es posible mediante negociaciones. Por supuesto, esto no se corresponde en absoluto con nuestra posición, pero Ucrania ha formulado su enfoque”, explicó Medensky.

La respuesta de Rusia

El jefe de la delegación rusa explicó la respuesta de Rusia a Ucrania. “La primera se refiere a la desescalada militar gradual en dos direcciones: Kiev y Chernihiv. No se trata de un alto el fuego, sino de nuestro deseo de llegar a una desescalada del conflicto al menos en estas direcciones”, explicó.

A su vez, el viceministro de Defensa ruso, Alexandr Fomin, en una comparecencia ante la prensa, declaró que “ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania (…) el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov”.

Medinski dijo que el segundo paso está relacionado con “la posibilidad de celebrar una cumbre cuando los ministros de Asuntos Exteriores rubriquen el acuerdo preparado”.

“Rusia ha dado dos grandes pasos hacia la paz. Esperamos un movimiento favorable por parte de Ucrania y consideramos sus primeras propuestas escritas como un paso hacia nosotros. Esto es, sin duda, un hecho positivo”, dijo.

Al mismo tiempo, Medinsky señaló que queda mucho camino por recorrer para preparar este tratado. Sin embargo, también dijo que las propuestas de Ucrania sobre las garantías de seguridad no se aplicaban al territorio de Crimea y a “ciertas zonas” de Donbass.

Poco después de los anuncios en Estambul, desde una zona de guerra en Ucrania en donde se encuentra combatiendo, el líder checheno Ramzan Kadyrov declaró que a su juicio las negociaciones con la parte ucraniana no servirán de nada y que las Fuerzas Armadas rusas deben completar sus tareas de eliminación de los nacionalistas.

Kadyrov, quien este lunes fue ascendido por el Presidente Putin al rango de teniente general, cree que Ucrania no actúa de buena fe.

“Pienso en las negociaciones que tienen lugar en Turquía. Creo que estas negociaciones no servirán de nada. Creo que tenemos que terminar lo que empezamos: destruir a los Bandera, Nazis y Shaitanes. Sólo entonces debemos decidir qué hacer a continuación”, dijo Kadyrov en una grabación de audio publicada en su canal de Telegram.

Capturan a nazis torturadores

Las fuerzas especiales rusas capturaron a los militares ucranianos que participaron en la tortura de los militares rusos, dijo Vladimir Shamanov, vicepresidente del Comité de la Duma Estatal para el Desarrollo de la Sociedad Civil, Asuntos de Asociaciones Públicas y Religiosas.

Los hombres capturados fueron identificados como los ciudadanos ucranianos Sergei Velichko, apodado “Chile” y Konstantin Nemichev “miembro del grupo de aficionados del club de fútbol local Metalist”.

El horrible y sangriento video de militares ucranianos torturando a prisioneros de guerra rusos apareció en Internet el domingo 27 de marzo. El video muestra a supuestos militares ucranianos disparando a soldados rusos en las piernas y dejándolos postrados en el suelo sangrando. Uno de los soldados rusos muere durante la tortura, mientras el militar ucraniano sigue pateando su cuerpo que parece estar ya sin vida. El video muestra entonces la llegada de más prisioneros de guerra rusos, y los militares ucranianos les disparan también a todos en las piernas.

El video de la tortura se grabó supuestamente en la región ucraniana de Járkov. Dos de los ejecutores fueron identificados en las redes sociales. Uno de los presuntos autores es un combatiente del batallón nacional Azov, y el otro es un combatiente de la defensa territorial.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos