Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron este martes el Presupuesto General de la República para el año 2020, cuyos ingresos se proyectan en 79 mil 199 millones de córdobas, priorizando los programas de salud, educación, infraestructura vial, producción agropecuaria y seguridad ciudadana.
El vicepresidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, diputado José Figueroa, leyó el dictamen en el que se hace un análisis de las proyecciones de ingresos fiscales y los egresos que se estiman en 80 mil 901 millones de córdobas, que representa un aumento nominal del 1% en relación al PGR 2019 reformado.
Para el 2020 el Programa de Inversión Pública (PIP) es de C$14 mil 888 millones con un incremento del 6.1% en relación al 2019. En este PIP también están incluidos los recursos para el proyecto de rehabilitación y construcción de la pista Juan Pablo II y 5 puentes desnivel que tienen un monto de 753.6 millones de córdobas.
El PIP 2020 tiene una cartera de proyectos de infraestructura como hospitales, escuelas, carreteras, puentes, centros de salud, proyectos de agua potable y saneamiento, construcción de casas maternas, energía eléctrica, laboratorios clínicos y otros.
“Los integrantes de la comisión valoramos los esfuerzos que realiza nuestro gobierno para que el PGR 2020 continúe siendo mayoritariamente financiado con recursos internos a pesar de las dificultades económicas producidas por el fallido golpe de estado. Para el próximo año el 86.2% de los recursos internos financiarán el gasto público de Nicaragua, en tanto las donaciones y préstamos cubren el 13.8%”, destaca la iniciativa aprobada por amplia mayoría.
En educación el presupuesto es de 20 mil 151.6 millones con un incremento del 3.3% en relación al 2019 ya reformado. Con parte de estos fondos se garantiza la merienda escolar para un millón 200mil niños y niñas de preescolar, primaria y educación especial y educación en el campo.
El paquete escolar será entregado a 865 mil 732 niños y niñas, la capacitación a 13 mil docentes y directores en el buen uso de tecnologías educativas, contratación de 500 nuevos docentes y otros programas de inversión.
Para el MTI se están presupuestando 5 mil 673.1 millones de córdobas, de esta cifra el 91.9% corresponde al PIP que serán utilizados para la construcción y/o mantenimiento de 2 mil 169.84 kilómetros de carreteras o caminos productivos.
Para el sector productivo (agropecuario, porcicultura, silvicultura, pesca y caza) 1 mil 502.7 millones y al Ministerio de Economía Familiar tendrá asignado 1 mil 187.6 millones.
En este presupuesto se mantiene el subsidio al pasaje del transporte colectivo, subsidio a consumidores de menores a 150 kilovatios, merienda escolar, mochila escolar y otros programas sociales para las familias pobres.