97.3 FM

Se forma depresión tropical 21 cerca del Caribe Sur de Nicaragua

Se forma depresión tropical 21 cerca del Caribe Sur de Nicaragua Managua. Por Danielka Ruiz, Radio La Primerísima

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó este lunes que el sistema de baja presión se formó a depresión tropical número 21 cerca del Caribe Sur de Nicaragua, fenómeno que ocasionará fuertes lluvias como principal amenaza.

Detalla que la depresión tropical se ubica a 55 kilómetros al sureste de Bluefields, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora.

Explica que el centro de la Depresión Tropical 21 estaba localizado cerca de la latitud 11.6 Norte, longitud 83.5 Oeste. La depresión se está moviendo hacia el oeste cerca de 5 mph (7 km/h) y se espera un movimiento oeste a oeste-noroeste hasta que se disipe.

Indica que los vientos máximos sostenidos están cerca de 30 mph (45 km/h) con ráfagas más altas. No se espera fortalecimiento ya que la depresión estará pronto tierra adentro. Es probable que la disipación se produzca este martes.

Señala que se espera que la depresión tropical produzca totales de lluvia adicionales de 4 a 8 pulgadas con cantidades máximas de 12 pulgadas a través de Nicaragua y de 2 a 4 pulgadas con cantidades máximas de 6 pulgadas a través del sur y este de Honduras.

Agrega que es probable que estas lluvias produzcan inundaciones repentinas y urbanas, junto con deslizamientos de tierra en las zonas de terreno más alto.

Baja presión ingresará este martes por Laguna de Perlas

Un sistema de baja presión ingresará la madrugada de este martes al Norte de Laguna de Perlas en el litoral Caribe Sur que provocará abundante lluvia en el territorio nacional, advirtió este lunes el director de Meteorología del INETER Marcio Baca

Subrayó que merece mucha atención el litoral del Caribe Norte, región del Pacífico, Rivas y Occidente por la cantidad de lluvia que se espera y la humedad en los suelos ocasionadas por el fenómeno meteorológico.

Detalló que la baja presión se formó frente a las costas de Nicaragua hace 2 días se movió al Norte del Caribe, lo que ha generado abundantes lluvias frente a las Costas de Bluefields, específicamente en Corn Island.

Explicó que se espera que el fenómeno se desplace lentamente hacia el Norte y en la madrugada de mañana se aproxime al territorio nacional ingresando al Norte de Laguna de Perlas.

Precisó que la baja presión saldrá del país el martes por la noche por el Occidente del país, generando mucha lluvia durante su paso.

Baca alertó que en el mar Caribe hay mal tiempo para la navegación, mientras que el Pacífico se espera se compliquen las condicionado en la madrugada del martes.


Caribe Sur preparado ante ingreso de fenómeno meteorológico  

El delegado de la presidencia para el Caribe Sur, ingeniero Johnny Hodgson, afirmó que todos los Comité Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres de los municipios del Caribe Sur están activados para atender las emergencias que puedan ocasionar el ingreso del sistema de baja presión.

Explicó que están trabajando para tener listo combustible, botes y medicinas, así como en la habilitación de albergues si fuese necesario.

“Nosotros no somos gente de especulación, nosotros somos gente de prevención, no sabemos lo que va pasar, entonces nos preparamos para estar listo ante cualquier cosa, lo que venga nosotros estamos listos, queremos que no venga nada, pero estamos listo”, expresó.

Señaló que según los especialistas este fenómeno que se ubica frente a las costas del Caribe Sur, podría tocar tierra cerca de la Desembocadura de Río Grande, pero no sabemos con qué tipo de intensidad, sin embargo, se presentarán lluvias y vientos.

Precisó que podría ingresar como depresión tropical, tormenta tropical o incluso huracán categoría 1, “pero como no sabemos, nos preparamos para todo”.

Indicó que se han reunido a través de videoconferencia con el ministro director del SINAPRED doctor Guillermo González, comandante Lumberto Campbell y el director de Meteorología del INETER, Marcio Baca, quienes han informado sobre la evaluación del sistema de baja presión.

Hodgson recomendó revisar los planes familiares, y en caso de inundaciones hay que tener identificado el albergue y guardar agua y comida.

“Nosotros vamos seguir monitoreando la situación y transmitiendo a la población como se desarrolla el fenómeno, lo que estamos diciendo no es nada para alarmar a nadie, estamos simplemente alertando, porque hay un fenómeno y puede convertirse en algo mas fuerte y hay que estar alerta por cualquier cosa”, concluyó.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos