Nicaragua alcanzará los 3 mil 400 millones de dólares en régimen general de las exportaciones al finalizar este año, siendo números extraordinarios y con un incremento del 21 por ciento en comparación a 2020 afirmó este viernes el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta.
Destacó que el sector con mayor crecimiento es el régimen de zonas francas, la minería y el sector agrícola.
Nicaragua ya tiene una economía en expansión, los números récord en exportaciones, permite hacer una estimación de crecimiento significativa, dijo Acosta.
“Hoy hemos evaluado la expansión del crecimiento y del tema pecuario, el impacto tecnológico que nos han dado un resultado extraordinario. Cuando hemos revisado, los números certificados, el país va creciendo a 9.9 por ciento. El cuarto trimestre podría tener una ventaja”, dijo Acosta.
Agregó que las perspectivas son positivas. Está motivado por el sector externo, la reactivación de todos los sectores de la economía, comercio, construcción, mayor dinamismo en los temas vinculados a turismo y hotelería, agregó.
El funcionario agregó que el régimen de zonas francas, también marco número positivos, superando a lo que se envió fuera del país el año pasado.
“En zona franca 2 mil 751.1, superior al 2020. Si ya en noviembre vemos una aproximación a los 3 mil millones. Es un año que va a superar más 6 mil 400 millones, son cifras históricas”, sostuvo Acosta.
En el 2021, Nicaragua demostró una recuperación económica, consolidando y afianzando la mayoría de sectores económicos.
“Estamos alcanzando 1 mil millones más que el 2020. Hay un impacto en la reducción de la pobreza, genera prosperidad en los nicaragüenses”, enftizó.
Reiteró que el crecimiento va a superar el 9 por ciento. Es buena noticia porque se recuperó en el primer trimestre, la actividad económica y la reconstrucción en las zonas de los huracanes.
El titular de Hacienda y Crédito Público refirió que abriendo nuevos mercados el crecimiento puede ser más del 4.5 por ciento en 2022.
El oro, la carne de bovino, el café, el queso y el azúcar de caña, son los productos que apuntalan el crecimiento, concluyó.