97.3 FM

«Puedo oír las casas caer. Mucha gente está muriendo»

Ramala, Palestina. Prensa Latina / Agencias

«Puedo oír las casas caer. Mucha gente está muriendo» Ramala, Palestina. Prensa Latina / Agencias

En los últimos seis días, el Ejército israelí que ocupa las tierras de Palestina asesinó a 447 menores palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza desde el estallido de la nueva crisis en la zona hace seis días.

Los bombardeos sionistas sobre la franja de Gaza continuaron implacablemente con un resultado de 1,417 personas asesinadas, incluyendo al menos 447 niños y 248 mujeres mientras que unos 6,286 civiles resultaron con heridas de diversa gravedad, según los nuevos datos del Ministerio de Salud de Gaza publicados este jueves. A esa cifra se suman 26 palestinos asesinados en Cisjordania y los milicianos abatidos en los territorios ocupados por Israel.

En Israel ya han muerto 1,300 personas, incluyendo un poco más de 300 militares, entre los cuales decenas de altos oficiales del Ejército sionista, y unas 3.300 han resultado heridas, informan los medios locales.

El régimen sionista mantienen un bloqueo total de energía, alimentos y agua, con el propósito de matar de hambre y sed a sus dos millones de habitantes. Al menos 338 mil han huido en los cinco últimos días, dejando atrás sus vidas, su tierra, sus comunidades. Cerca de 220 mil palestinos están refugiados en 92 instalaciones de Naciones Unidas en toda Gaza.

Durante la última década la Franja de Gaza ha padecido un déficit crónico de energía, afectando significativamente la disponibilidad de servicios esenciales y la economía local, en especial a los sectores manufacturero y agrícola. El 10 de octubre la única planta eléctrica dejó de funcionar por la falta de diésel, de manera que toda la zona quedó sin provisión eléctrica regular.

La situación es extremadamente difícil. En la Franja de Gaza continúan los bombardeos aéreos, los bombardeos en alfombra no cesan prácticamente ni un minuto. Todo se complica por el hecho de que hay mucha gente en las calles intentando rescatar a los heridos, sacar a los muertos y heridos de debajo de los escombros. Ahora hay cientos, si no miles de personas bajo los escombros de los edificios destruidos, y no es posible prestar una asistencia centralizada.

La población civil está retirando los escombros sin equipo, con sus propias manos, tratando de sacar a sus seres queridos, y todo ello ante los incesantes bombardeos. Los hospitales están abarrotados, queda combustible para los generadores hasta las tres o cuatro de la tarde, hora de Moscú. No está claro cómo va a continuar.

Egipto insiste categóricamente en que no dejará pasar refugiados por el paso fronterizo de Rafah, porque es una forma de exterminio étnico que practica el sionismo: todo el que salga, jamás podrá regresar a sus tierras en Gaza, hasta que sea liberada.

Israel se niega categóricamente a permitir el paso de convoyes humanitarios por su territorio. Intentar entrar o salir de la Franja de Gaza no funcionará: Israel ha declarado que todo aquel que intente entrar en la Franja de Gaza será perseguido.

La situación humanitaria en la Franja de Gaza se ve agravada por los constantes bombardeos, es imposible prestar asistencia a los heridos y es imposible enterrar a los muertos.

La madrugada del jueves, numerosos bombardeos aéreos contra el campo de Al Shati y Jabalia en el norte de Gaza, causaron decenas de muertos y heridos.

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que ya habían lanzado seis mil bombas sobre la Franja de Gaza y alcanzado tres mil seiscientos objetivos. Hamas ha declarado que no se ha visto especialmente afectada por estos bombardeos.

Asimismo, el ministro de Energía israelí, Israel Katz, anunció que su régimen mantendrá a toda costa el cerco impuesto sobre Gaza hasta la liberación de todos los rehenes en poder de las milicias palestinas. Este cerco prohíbe desde el domingo la entrada de alimentos, agua, ayuda humanitaria a ese territorio.

Con el paso de los días la situación empeora en la Franja de Gaza a raíz de los constantes ataques aéreos de Israel, tal como lo testimonia una joven brasileña de 18 años llamada Shahd Albanna.

La muchacha, habitante de ese territorio palestino, describe el impacto de los bombardeos, pero también del bloqueo total decretado por Tel Aviv que incluye el corte del suministro de electricidad, agua y gas.

Como parte de una serie de testimonios, Prensa Latina transmite sus palabras, enviadas a los periodistas brasileños Diana Emidio y Lucas Siqueira.

“Hoy jueves es el sexto día de la guerra en la Franja de Gaza, 12 de octubre de 2023. Somos 30 brasileños aquí en la Franja, esperando ser rescatados. Dos brasileños desistieron del rescate, por lo que todavía tenemos 28 brasileños esperando. La situación empeora cada día. Ahora tenemos un ataque frente a nosotros. Mi hermana y yo tenemos mucho miedo, queremos salir de aquí lo antes posible”.

En un mensaje enviado el miércoles, la joven ofreció más detalles sobre el complejo panorama:

“Hoy es 11 de octubre de 2023, es el quinto día de guerra aquí en la Franja de Gaza. La situación es mucho peor que en días anteriores. Atacaron un barrio entero, no queda nada, solo casas destruidas. Están atacando por todas partes. Está lleno de humo por todas partes. Aquí solo veo humo, el olor a humo es lo peor que te puedas imaginar. Están utilizando armas prohibidas internacionalmente. Ya les pedí ayuda a mis amigos. En esta guerra la gente lleva cinco días sin electricidad, agua y casi sin comida. Mucha gente fue a las escuelas, pero tampoco tienen luz, ni agua, ni nada. La situación es muy difícil.

Los israelíes están atacando viviendas sin previo aviso. Ayer avisaron que iban a atacar un barrio entero, pero lo hicieron en otro y murió mucha gente. Hace cuatro días tuvimos que salir de casa, porque donde yo vivía hubo muchos ataques. Somos más de 20 personas en una sola habitación, sólo intentamos sobrevivir. Donde estoy ahora, dondequiera que mire, hay ataques. Delante de mí, detrás de mí, dondequiera que mire, solo hay ataques. Vienen más, es terrible. Y luego oyes a la gente decir que somos terroristas, ¿verdad? ¡Qué curioso, somos inocentes, como tú! ¡No es culpa nuestra!

¡Dios mío! Hasta los gatos, hasta las mascotas, también sufren, como nosotros. Todos sufren mientras ellos atacan, atacan, atacan. Están atacando ese barrio que ayer advirtieron, pero empezaron a hacerlo hoy. Mucha gente está muriendo.

Puedo oír las casas caer. Esto es terrible, ataques por todos lados. De aquí sale humo, no se ve el sol. Se está haciendo de noche. Dios mío, es terrible, es tan malo. Ahora yo también tengo miedo de que me ataquen, solo quería compartir esto”.

Catástrofe sanitaria

Tras la criminal decisión de Israel de cortar el suministro de energía y el combustible a dos millones de seres humanos que viven en Gaza, a medida que toda la franja se queda sin electricidad, los hospitales también se quedan sin electricidad, lo que pone en riesgo a los recién nacidos en incubadoras y a los pacientes ancianos que reciben oxígeno

La ministra palestina de Salud, Mai Al-Kaila, advirtió el jueves sobre el inminente colapso del sector en la Franja de Gaza como consecuencia de la grave escasez de medicamentos, insumos y bolsas de sangre por el bloqueo israelí. El gran número de heridos supera la capacidad de los hospitales en ese enclave costero, alertó la funcionaria en un comunicado, tras seis días de bombardeos de aviones israelíes.

Los medicamentos, insumos médicos y el combustible están a punto de agotarse. El servicio médico señaló que la cantidad de heridos por los ataques contra la población civil es de tal magnitud que muchos están en el suelo de los hospitales.

Renuevo mi llamado a las organizaciones sanitarias internacionales, al Comité Internacional de la Cruz Roja y a todos los países para que intervengan de manera inmediata y urgente a fin de llevar medicamentos y suministros, especialmente para quirófanos, departamentos de emergencia y cuidados intensivos, señaló la ministra.

Al-Kaila pidió ayuda para abrir hospitales de campaña en ese territorio y trabajar para salvar las vidas de los heridos, especialmente mujeres, niños y ancianos.

Más temprano, el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) advirtió que debido a la falta de electricidad, tras el bloqueo israelí, los hospitales en la Franja de Gaza corren el riesgo de convertirse en morgues.

“La miseria humana causada por esta escalada es abominable e imploro a las partes que reduzcan el sufrimiento de los civiles”, expresó en un comunicado Fabrizio Carboni, representante del ICRC. “Las familias de Gaza ya tienen problemas para acceder al agua potable. Ningún padre quiere verse obligado a darle agua sucia a un niño sediento”, afirmó.

Sionistas asesinan periodistas

El número de periodistas fallecidos ascendió a nueve, mientras el ente de Tel Aviv continúa su agresión contra la Franja de Gaza. Este jueves, el periodista Ahmed Shehab, junto con su familia, fueron martirizados como resultado del ataque de aviones de la ocupación israelí contra la zona de Zarqa en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza.

Con anterioridad, la agencia palestina Wafa anunció el martirio del periodista Mohammad Fayez Abu Matar, tras el bombardeo israelí a la gobernación de Rafah.

El movimiento Hezbuláh de Líbano denunció este jueves el asesinato deliberado de profesionales de los medios de comunicación mientras desempeñaban sus funciones de informar sobre los hechos de la agresión israelí a la Franja de Gaza.

La Resistencia islámica libanesa condenó la destrucción por parte de las fuerzas israelíes de varios centros de prensa en Gaza, incluidas las oficinas del canal Al-Alam y Press TV. Enfatizó que las prácticas terroristas y brutales del enemigo no impedirán a los profesionales de los medios seguir cumpliendo con sus deber y transmitir los hechos desde la escena del crimen y revelar las atrocidades y masacres cometidas por los uniformados israelíes contra civiles inocentes.

Egipto crea centro de ayuda

Egipto designó el jueves al aeropuerto de El-Arish, en la península de Sinaí, como centro de ayuda internacional para colindante Franja de Gaza, donde más de mil 300 palestinos han muerto por los bombardeos sionistas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto llamó a la comunidad internacional a enviar a esa terminal los cargamentos de productos de primera necesidad, para ser transportados por tierra a través del cruce fronterizo de Rafah, ubicado a unos 50 kilómetros de distancia.

La iniciativa egipcia responde directamente al severo ataque israelí y tiene como objetivo aliviar el sufrimiento que padecen los habitantes del enclave, detalló la Cancillería.

El diario Al Ahram reveló que ya arribó a El-Arish el primer avión con carga para Gaza, procedente de Jordania.

Durante una conversación telefónica el miércoles con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, el presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, afirmó que solo una paz justa y duradera para el pueblo palestino permitirá alcanzar la estabilidad y la seguridad en la región.

Como parte de los esfuerzos para bajar la tensión, El-Sisi también dialogó ayer por la misma vía con el secretario general de la ONU, António Guterres, y luego con la presidenta de la Comisión Europea, de Úrsula von der Leyen.

El dirigente de Fatah Ibrahim al-Wadi y su hijo Ahmed al-Wadi murieron por disparos de colonos cuando asistían a un cortejo fúnebre por los mártires de la localidad cisjordana de Qasra, cerca de las localidades de Al-Sauiya y Al-Lubban Al-Sharqiya en Naplusa, al sur de Nablus. Ibrahim y Ahmed, fueron martirizados como consecuencia del ataque de los colonos al cortejo fúnebre de los mártires de Qusra, que fueron martirizados el miércoles

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos