97.3 FM

Prevén crecimiento de 2.5% en la economía del país

Prevén crecimiento de 2.5% en la economía del país Managua. Radio La Primerísima

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, describió este lunes las condiciones que fundamentan el panorama económico del país, el cual se encamina a un crecimiento del 2.5%.

Durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, Acosta indicó “el 2.5 es un buen número para arrancar después de haber tenido 3 años de pérdida”. Como efecto del “shock del golpismo” la pérdida del 2018 fue de aproximadamente del 3.8% del PIB.

Agregó que la pandemia tiene su impacto fuerte, pero todavía persiste el efecto sobre la economía del intento fallido de golpe de Estado, y la “recuperación de 2.5 muestra la capacidad de mantener las fuerzas productivas, la exportación, el comercio”, advirtió.

Expuso que el plan de lucha contra la pobreza tiene un fuerte componente de fortalecimiento de la inversión pública.

De 25 mil millones de córdobas destinados a la inversión pública, el presupuesto incorpora 7 mil millones de córdobas adicionales, para un total de 32 mil millones que serán destinados para más obras de infraestructura, acceso a agua potable, saneamiento y construcción de 7 mil viviendas desde el sector público, manifestó.

Entre otras acciones que se realizarán con los recursos presupuestarios está la reactivación de la economía fortaleciendo el programa usura cero, inyectándole 30 millones de dólares adicionales para alcanzar a 160 mil usuarios.

Gestión de cooperación

Anunció que gestionan con la cooperación internacional otros 50 millones de dólares para destinarlos al Corredor Seco.

“A partir del 2021 vamos a construir las bases para alcanzar las bases del crecimiento potencial del 5 o 6% movilizando inversión social y pública y atrayendo inversión extranjera. La nueva planta de gas (en Puerto Sandino) va a impactar en mejorar la tarifa y atraer inversiones”, explicó.

Aseguró que ya se encuentran bien avanzadas las gestiones ante organismos financieros multilaterales para conseguir este mismo año 200 millones de dólares para la construcción de nuevos hospitales y robustecer el pilar sanitario del país, lo que incluiría un nuevo hospital en Siuna, Caribe Norte.

Indicó que el gobierno cuenta con 150 millones de dólares disponibles para la compra de vacuna contra el Covid-19.

“Los recursos están asegurados. Efectivamente hay una gestión bien avanzada y los recursos están disponibles con los bancos multilaterales”, especificó

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos