97.3 FM

Paralizan transporte en varias ciudades de Honduras

Paralizan transporte en varias ciudades de Honduras San Pedro Sula, Cortés. La Prensa.hn

Antes de las 6:00 am de este jueves iniciaron las tomas por parte del sector transporte en diferentes ciudades del país, tal y como lo habían planificado sus máximas autoridades y pese a las reuniones sostenidas con el Gobierno para llegar a acuerdos.

Se informó de bloqueos de carreteras en La Lima, Villanueva, Pimienta, San Manuel, a la altura de la colonia Vida Nueva en Cofradía, del mismo modo en Naco, en el desvío de la Rivera Hernández, colonia Satélite y cerca de la colonia Pradera, esto en San Pedro Sula.

Asimismo, se registraron paralizaciones en Sonaguera, Colón, en los departamentos de Olancho, Comayagua, Choluteca, Yoro, en diversos bulevares y salidas de Tegucigalpa, así como a la altura del puente Danto en la ciudad de La Ceiba.

Los dirigentes del transporte aseguraron que el paro se deriva de la serie de incumplimientos por parte del Gobierno y advirtieron que seguirán en las calles hasta que no haya una verdadera claridad de la situación.

Pobladores que se alistaban para trasladarse a sus lugares de trabajo se encontraron en horas tempranas con la sorpresa del paro del transporte, por lo que no tuvieron más opción que irse caminando.

“El Gobierno nos ha fallado en tratar de beneficiar el rubro con relación a un mejor precio en los combustibles y con el subsidio de 4,000 lempiras a cada uno para susbsitir ante los embates de la pandemia. Esperas que el Gobier mantenga el diálogo para una llegar a una negociación expedita”, dijo Víctor Chinchilla, vocero del punto de taxis colectivos de la San José, Luisiana y Perfecto Vásquez.

William Hernández, conductor de la Ruta 7, señaló que “parte de las exigencias es el incumplimiento a la matrícula y un retroactivo del combustible. No estamos perjudicando a nadie, estamos realizando una protesta masiva para evitar que circule el transporte público”.

Anoche, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olvin Villalobos Velásquez, aseguró que se han alcanzado importantes avances en el diálogo que se ha mantenido con la dirigencia del transporte.

“Hemos conversado sobre los avances alcanzados por el Gobierno ante las demandas que han presentado y la dirigencia los someterá a consulta con sus bases”, dijo Villalobos.

La mesa de conversaciones será retomada el día viernes con la finalidad de encontrar respuestas ante los planteamientos que han presentado los transportistas.

“Esperamos concretar con la firma de un acuerdo. Las soluciones saldrán mediante el diálogo, la Comisión del Gobierno está abierta a las conversaciones, esa es la invitación que hacemos”, expresó el funcionario.

Entre las demandas de los trabajadores del rubro destacan las pérdidas económicas que enfrentan por causa de la pandemia de la covid-19 y reducción de las tasas de intereses correspondientes a préstamos bancarios que en la actualidad los agobian, pues han comenzado a perder parte de sus bienes.

Gerardo Aguilar, dirigente del transporte urbano, reveló que tras la reunión con los representantes de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias-Ahiba esperan alcanzar una respuesta favorable.

“Esperamos llegar a una solución lo más pronto posible. El Gobierno nos ha planteado que están trabajando en un plan de alivio y hemos hecho énfasis en que exista más protección para todos los compañeros, es decir, acceso universal”, dijo.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos