97.3 FM

Nicaragua respalda a Argentina para presidencia CELAC

Nicaragua respalda a Argentina para presidencia CELAC Managua. Radio La Primerísima

El Gobierno de Nicaragua expresó este viernes su apoyo solidario para que Argentina asuma la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Durante su intervención en el XXI reunión de la CELAC que se realiza en Buenos Aires, el Canciller Denis Moncada Colindres, ratificó la firme posición del gobierno nicaragüense sobre los legítimos territorios de Argentina ocupados por el colonialismo británico.

“Nicaragua ha defendido y defiende el derecho de esta Argentina, fraternal y nuestroamericana a la devolución inmediata de esos territorios de las islas Malvinas que por geografía e historia le pertenecen”, dijo Moncada.

También saludó a los miembros CELAC por su papel protagónico de fortalecer la unidad en la diversidad.

“Unidad incondicional que no admite intervenciones ni injerencias, la unidad e integración anhelada por Bolívar, Martí, Sandino y todos los héroes y heroínas, próceres y lideres de América Latina y El Caribe que nos legaron su acervo libertario”, señaló.

Destaca labor de México

El canciller nicaragüense también reconoció la destacada labor de México en su conducción y fortalecimiento de la CELAC y extiende su solidario apoyo a Argentina para que asuma la presidencia pro tempore entrante de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (CELAC).

Durante su intervención, Moncada también demandó el fin de todas las agresiones imperialistas que generan más vulnerabilidad y pobreza en un mundo que debemos hacer justo, armonioso, fraternal, solidario y complementario.

“Hermanos les deseamos a todas y todos, un fructífero año nuevo 2022 en paz, prosperidad para nuestros pueblos, en unidad y respeto a la diversidad y a los principios del derecho internacional y la pluralidad que caracterizan a la CELAC”, dijo el canciller nicaragüense.

Argentina recibe presidencia pro tempore

Argentina recibió este viernes la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), durante la sesión plenaria de la vigesimosegunda reunión de ministros de Exteriores de ese mecanismo integracionista.

El canciller de México (país que desempeñaba la presidencia pro tempore), Marcelo Ebrard, dijo que la candidatura argentina se presentó en tiempo y forma y goza de amplio consenso entre los integrantes de la organización, tras lo cual la entregó de manera oficial a su par argentino, Santiago Cafiero, y le deseó éxitos en su gestión, que transcurrirá durante 2022.

En sus palabras de agradecimiento, Cafiero expresó el orgullo y compromiso que entraña la labor al frente del mecanismo, y aseveró que su país la realizará apelando a la participación y el consenso.

Explicó que los países del área enfrentan diversas complejidades, de ahí que en su agenda de trabajo Argentina incorpore 15 ejes de acción para abordar esos problemas.

Añadió que, mediante estrategias coordinadas, prevén trabajar en ámbitos como cambio climático, emergencias sanitarias, gestión integral de riesgos de desastres, intercambio en materia educacional, lucha contra la corrupción y seguridad alimentaria.

Otros ejes de acción serán la conectividad regional en materia de transporte y comunicaciones, los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, el fortalecimiento institucional de la Celac, y la mayor participación de las mujeres y la equidad de género. No menos importante será el impulso al diálogo con China, Rusia, India, la Unión Europea (UE) y otros.

Dijo que todo ello se puede promover a partir de políticas públicas que apunten a generar desarrollo económico con inclusión y participación social.

Subrayó que se trata de una agenda abierta, que puede incorporar nuevos desafíos y metas, ser profundamente democrática y respetuosa de las realidades de todos.

También agradeció a la comunidad latinoamericana el apoyo dado a Argentina en su reclamo de soberanía de las Malvinas y a buscar una solución negociada con Reino Unido, como establece Naciones Unidas.

Gestión de México

Al inicio de la sesión, el canciller Ebrard dio a conocer los aspectos sobresalientes de la gestión de México durante su gestión al frente de Celac, que se extendió dos años debido a la contingencia sanitaria generada por la pandemia de coronavirus.

Entre otros pasos, mencionó que se aceleró la integración entre las agencias regulatorias de medicamentos, se creó una red de virólogos, se pudo producir y acelerar la producción de ventiladores, se incrementó el acceso a jeringas y otros medios, y los países del área están cercanos a hacer compras en común de medicamentos.

En este aspecto, destacó el impulso a la producción de vacunas anticovid en la región, a propósito de lo cual mencionó la aprobación por la autoridad regulatoria de México del primer suero anticovid latinoamericano, la vacuna cubana Abdala.

Mencionó que durante la gestión de su país se retomó el diálogo con la UE y China, y se dieron pasos para iniciarlo con otras comunidades que desean dialogar con la Celac.

Además, señaló que se constituyó un fondo de adaptación al cambio climático y se creó la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, instrumento que han suscrito 18 países.

Por último, expuso que México respalda las gestiones de Argentina ante las presiones financieras impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante esta parte de la sesión también se resumió la labor desarrollada durante este periodo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para enfrentar la recuperación pospandemia, presentación que realizó su secretaria general, Alicia Bárcena.

Intervención del Canciller Denis Moncada en reunión de CELAC

Viernes 7 de enero, 2022.

Buenos Aires, Argentina

Señoras y señores ministros, jefes de delegación, representantes de organismos internacionales, amigas y amigos:

1.Transmitimos el abrazo fraterno y los mejores deseos de paz del Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo; y del pueblo y Gobierno de Nicaragua en este año nuevo 2022.

Igualmente, ratificamos la firme posición de Nicaragua sobre los legítimos territorios de la República Argentina, ocupados por el colonialismo británico. Nicaragua ha defendido, y defiende, el derecho de esta Argentina Fraternal y Nuestroamericana, a la devolución inmediata de esos territorios, de las Islas Malvinas, que por geografía e historia le pertenecen.

2.Saludamos a CELAC en su papel protagónico para fortalecer la unidad en la diversidad. Unidad incondicional que no admite intervenciones ni injerencias. La unidad e integración anhelada por Bolívar, Martí, Sandino y todos los héroes, heroínas, próceres y líderes de América Latina y el Caribe que nos legaron su acervo libertario.

3.Frente a las pandemias transversales que enfrentan nuestros pueblos, la unidad en la diversidad y pluralidad es nuestro camino. Promoviendo concertación, cooperación, complementariedad y el diálogo político basado siempre en la confianza, el respeto a las diferencias, las relaciones históricas y culturales, la cercanía geográfica, la buena fe y la búsqueda de consenso en la toma de decisiones que benefician a nuestros pueblos.

4.Nicaragua, por razón de principios es respetuoso de los derechos humanos en todo momento y circunstancia.

5.Acompañamos la lucha por los derechos humanos en cualquier parte del mundo, respetando los asuntos propios de cada país.

6.No podemos ni debemos dejar de reclamar por los crímenes, torturas, violaciones y desapariciones que se cometen cada día, en tantos países del mundo, y que constituye atropellos, delitos y violaciones de Derechos Humanos.

7.No podemos perder de vista como desastroso en términos de derechos humanos las consecuencias del narcotráfico y el crimen organizado.

8.Tampoco podemos perder de vista la tragedia humana que representan las migraciones, la trata y tráfico de miles de personas y familias con niñas, niños y ancianos que tanto se ha denunciado y se continúa denunciando como fracaso de los sistemas políticos, económicos y sociales.

9.No podemos dejar de mencionar los graves peligros de extinción de la humanidad ante los desastres que genera a la naturaleza y a las personas el cambio climático que debemos combatir.

10.No podemos ignorar como grave violación de los derechos humanos la pobreza y la pobreza extrema que amenazan con exterminarnos como resultado de la injusticia del capitalismo salvaje.

11.A casi dos años del inicio de la pandemia del Covid-19, expresamos nuestra solidaridad a las familias que han perdido seres queridos. Agradecemos la cooperación de diversos países, que nos han permitido acceder a vacunas y acercarnos al 80% de la población nicaragüense ya vacunada, avanzando también en la recuperación económica.

12.El pasado 19 de noviembre Nicaragua denunció la carta de la OEA, iniciando el proceso de retiro de esa organización que actúa de forma agresiva contra Nicaragua desconociendo las relaciones amistosas entre los estados, el respeto a la igualdad soberana, la no injerencia en los asuntos internos, la obligación de no promover Golpes de Estado, bloqueos, ni medidas unilaterales, ilegales y coercitivas.

13.Con el nuevo período de nuestro Gobierno que inicia el próximo 10 de enero de este año 2022, continuamos fortaleciendo nuestras relaciones de amistad, intercambio y solidaridad, con todos los pueblos y gobiernos.

14.Nicaragua reconoce la destacada labor de México en su conducción y fortalecimiento de la CELAC y extiende su solidario apoyo a Argentina, para que asuma la presidencia Pro Tempore entrante de la CELAC.

15.Un futuro mejor es posible para los países miembros de la CELAC, fortaleciendo unidad, integración, cooperación, complementariedad, identidad nacional, y solidaridad, principios que sustentan el funcionamiento de esta Comunidad de Estados Caribeños y Latinoamericanos.

16.Denunciamos y condenamos el infame y criminal bloqueo imperialista norteamericano que lleva ya 62 años atentando contra la Vida del Pueblo de Cuba.

Denunciamos, condenamos y exigimos el fin de todas las medidas arbitrarias, ilegales, unilaterales y agresivas, que atentan contra los derechos humanos de los pueblos en todo el mundo, y en nuestra región se ensañan contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Exigimos el fin de todas las agresiones imperialistas que generan más vulnerabilidad y pobreza, en un mundo que debemos hacer justo, armonioso, fraternal, solidario y complementario.

Respetadas hermanas y hermanos,

17.Les deseamos a todas y todos un fructífero Año Nuevo 2022, en Paz y Prosperidad para nuestros Pueblos, en unidad y respeto a la diversidad y a los principios del derecho internacional y la pluralidad que caracteriza a la CELAC.

Muchas gracias señor presidente.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos