El 63.3% de los centroamericanos aprueban el proceso de integración por múltiples razones, entre ellos el beneficio económico (49.1%), señala una encuesta de la firma M&R Consultores dada a conocer este martes.
El estudio presenta los resultados de la encuesta referida a la Independencia e integración Centroamericana, que aborda la percepción de los ciudadanos y ciudadanas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Expresa que el 64.1% de los entrevistados consideran que el proceso de integración contribuye al desarrollo de los países.
El estudio señala que Nicaragua destaca entre los países con altos índices en percepción sobre la aprobación con el 87.5% y el 80% de los nicaragüenses por la contribución que trae consigo al desarrollo.
Este estudio presentado por el Gerente General de M&R Consultores, Raúl Obregón, fue realizado entre 1 agosto y 10 de septiembre a personas de ambos sexo mayores de 16 años.
En el caso de la Independencia Centroamericana, los encuestados demuestran el patriotismo expresando el 48% amar a su país y el 95% sentirse muy orgulloso de ser centroamericano. La población nicaragüense con el 96.5% lo respalda.
El 88.2% de los centroamericanos considera que fue un acierto porque ha permitido el desarrollo de acuerdo a la cultura e intereses. En este aspecto, 87.5% de los nicaragüenses opina que así lo es.
El 64.6% señala que fueron víctimas de oprobiosas atrocidades y saqueos, y por ello, la Monarquía española debe pedir disculpas públicas, así lo considera el 66.4% de los encuestados centroamericanos.
En el estudio también se refleja el desacuerdo con el planteamiento de la Doctrina Monroe, de que la región centroamericana sea el patio trasero de Estados Unidos. El 70.3% se muestra en desacuerdo con ello.