Con base en cifras del Banco Mundial, Nicaragua se encuentra entre los tres países líderes que están generando electricidad con más recursos renovables.
Los líderes mundiales en este rubro son: Dinamarca, Kenia y Nicaragua. El caso nicaragüense resulta muy interesante; del 2007 para acá, ha logrado prácticamente triplicar la producción de electricidad a partir de fuentes renovables, alcanzando así más del 75% del total de su producción.
Lo logrado ha sido realmente significativo: la cobertura de la energía eléctrica alcanzaba en aquel año al 54% de la población, frente al 98.97% que se ha logrado al día de hoy.
En aquellos sitios donde resulta complicado llegar a través de una red de distribución, se han emprendido instalaciones de paneles solares aislados que permitan a las comunidades contar con energía eléctrica.
El potencial nicaragüense es enorme: recursos geotérmicos (calor que existe en la tierra que se aprovecha para producir energía), solares y eólicos. Nicaragua logró en pocos años abandonar la dependencia de los combustibles fósiles para generar energía eléctrica.
Con ello, alcanzó a más usuarios, con un menor costo y disminuyendo significativamente el impacto ambiental.
Hasta el 6 de octubre de este año la generación de energía eléctrica con recursos renovables en Nicaragua alcanzó el 75.92%, aportando 12.13% la generación hidroeléctrica; 14.50% geotérmica; 13.78% biomasa; 14.93% eólica; 20.61% importaciones de electricidad y con generación térmica el 24.08%. La demanda máxima de electricidad fue de 727.51 MW.
En el 2006 la generación era totalmente lo contrario, solo un 25% se generaba con renovables.