El 04 de mayo se conmemora el Día de la Dignidad Nacional, día en el que la militancia sandinista recuerda una de las gestas más significativas en su extensa historia revolucionaria.
El “Pacto del Espino Negro” se recuerda como el primer acto de rebeldía y victoria popular de los cimientos del sandinismo, representados en esa fecha por el General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino.
En ese acuerdo se establecía que cada ciudadano, así como agrupaciones, tenía que entregar sus armas, bajo la condición de contribuir con la paz, por lo cual recibirían 10 dólares.
En este pacto también se pedía que Adolfo Díaz continuara con el periodo presidencial del expresidente Solórzano, la consolidación de la Guardia Nacional que sería dirigida por los miembros del ejército estadounidense.
La firma de este documento se efectuó bajo la sombra de un árbol de Espino Negro, en Tipitapa, es por eso que se ha conocido desde entonces con ese nombre.
Pero lo más relevante de este acontecimiento es que el General Sandino rechazó las propuestas impulsadas por el gobierno de Adolfo Díaz y del Secretario Henry L. Stimson. El General de Mujeres y Hombres Libres declaró su valiente, resistencia ante el Imperio Yankee, al oponerse a firmar ese pacto.
Es por esta posición de lucha contra acuerdos, pactos que violentaban los derechos de los nicaragüenses, que mantenía Sandino su oposición ante el intervencionismo.
“Téngase presente que Moncada, nos dijo a los jefes de columnas que había pedido a Stimsom 8 días de plazo, a partir del mismo día 5 del mismo mayo, para pedir la opinión del ejército y contestar; sin embargo, declaró día de fiesta el 4 de mayo por haber sido ese el día en que se firmó la paz, lo que prueba que a Moncada, le importó poco la opinión del ejército y que cuando regresó de Tipitapa a nuestros campamentos ya tenía en sus bolsillos la promesa de su Presidencia”, manifestó el General Sandino.
Con esta posición Sandino demuestra actitud patriótica, heroica y digna al negarse a firmar el Pacto del Espino Negro, oponiéndose a la intervención militar, política y económica norteamericana en el país y de esa manera comienza su lucha por el decoro y la Soberanía Nacional.
Los historiadores aseguran que fue el mismo General Sandino quien proclamó el 04 de mayo como el Día de la Dignidad Nacional.
Sandino después de este día inició una lucha armada junto a su Estado Mayor dirigiéndose a las montañas de las Segovia, donde realizan sus primeros ataques contra el ejército intervencionista de los Estados Unidos.
Diez frases más memorables del General Sandino: