Inicia año con excelentes perspectivas económicas

Inicia año con excelentes perspectivas económicas Managua. Radio La Primerísima  

Este año será de excelentes perspectivas económicas, debido al crecimiento de nuestra producción y el entorno favorable de la economía global expresó este viernes Iván Acosta, titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

“En enero en los números que podemos anticipar hemos tenido una evolución positiva en las rentas que provoca la actividad comercial. Las rentas han estado cerca de dos dígitos con respecto a las de enero de 2022, esto es una excelente noticia para el comercio, enero 2023 dos dígitos superior al enero 2022, iniciamos un año con excelentes perspectivas”, explicó.

El funcionario comentó que la producción de apante está iniciando con números muy buenos.

El Banco Central plantea un crecimiento entre 3 y 4, y tiene coincidencia total con los organismos internacionales, creemos que va acercarse al 4 porque hay unas variables importantes en el mercado internacional que están dando cambios rápidos positivos y lo primero es que hay una tendencia a la inflación global a disminuir”, enfatizó Acosta.

Asimismo, expresó que la recesión económica se está alejando de las principales economías, como Estados Unidos, China y otras naciones europeas como Alemania, Italia, Francia.

“Al cierre de enero hay una evolución positiva en los mercados, más una importante noticia global, es que las proyecciones del mercado chino van a ser un robusto crecimiento encima del 5 por ciento, 5.4, 5.7 y eso tiene un gran impacto en los mercados globales”, destacó.

El ministro Acosta señaló que nuestros productos como la carne, el café y el oro están incrementando sus precios en los mercados internacionales.

“Es importante decir que la evolución del consumo interno ha sido muy fuerte, apoyado por la generación de empleos, los buenos precios de la producción, las remesas internacionales que llegan al país, pero también la inversión extranjera directa que se ha reactivado con fuerza en el 2022 y esperamos que este año siga esta misma ruta, al cierre del trimestre se hablaba de más de 1 mil 500 millones de dólares”, expuso.

Informó que las instituciones que integran el Consejo de Producción, Consumo y Comercio están trabajando muy fuerte para fortalecer la producción y elevarla. Instituciones como el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía Familiar, Instituto Nicaragüense de Tecnología y el Instituto de Protección y Seguridad Agropecuaria están de cerca con los productores.

“El campo va a estar mucho mejor si hay buena producción de huevos, buena producción de queso, buena producción de frijoles, que está en manos de los pequeños productores y esto se suma el acceso a las carreteras, a la energía eléctrica y eso mejora las condiciones y la calidad de vida del pueblo que está en el sector rural. Se está invirtiendo en transferencia de tecnología para mejorar la producción y que pueda superar el 2022”, aseguró.