97.3 FM

Ha muerto Pablo Martínez Téllez, «El Guadalupano»

Managua. Radio La Primerísima

Ha muerto Pablo Martínez Téllez, «El Guadalupano» Managua. Radio La Primerísima

El cantautor nicaragüense Pablo Martínez Téllez conocido artística y popularmente como “El Guadalupano” ha muerto este miércoles en un hospital de Managua, donde había ingresado en estado delicado de salud, confirmaron sus familiares.

El gobierno a través del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, se pronunció uniéndose al clamor del pueblo y del gremio de la música por la partida de uno de sus hijos más preciados.

“El Guadalupano” deja tras de sí un legado de amor, lealtad, sacrificio y entrega, plasmado en su vida y en inolvidables canciones que hoy forman parte de nuestro acervo musical vernáculo y universal, señala la nota de prensa.

Martínez es uno de los exponentes más famosos de la música en el país, el autor de cantos que representan la identidad nacional.

El Guadalupano dedicó su vida a la música y al compromiso social, creando más de 1,200 canciones.

El periodista Wilmor López, Asesor del Presidente de la República para temas culturales, expresó su profundo respeto por “El Guadalupano”.

No solo era un cantautor, sino también un ferviente defensor de las causas justas. Desde muy joven, abrazó el compromiso social y revolucionario, usando su talento para llevar el mensaje de esperanza, justicia y resistencia a cada rincón del país, dijo.

Martínez nació el 25 de junio de 1950 en el barrio Guadalupe de la ciudad de León, Pedro Pablo fue el menor de doce hermanos en una familia humilde. Desde joven, trabajó en distintos oficios, incluyendo la agricultura y la carpintería.

En 1974 inició su carrera en un programa radial. Su composición del “Canto de meditación” en 1975 se convirtió en uno de los momentos más recordados de su carrera.

Durante los años 80, Martínez Téllez fue parte activa del Ministerio de Cultura.

Entre sus composiciones destacan canciones como “El Niquinohomeño” en homenaje al General Sandino; “Canción del agua” una obra de conciencia ecológica; y “Hay que aprender a leer”, en conmemoración de la Cruzada Nacional de Alfabetización de 1980. Además, ejerció como diputado en la Asamblea Nacional de 1997 a 2002.

Nota de prensa

¡Gracias, Pablo!

Como la letra de su canción “Canto de Meditación”, antes que naciera el día unió su voz al canto de los pájaros. Pedro Pablo Martínez Téllez (León, Nicaragua, 25 de junio de 1950-30 de octubre de 2024) conocido popularmente como “El Guadalupano” por haber nacido en el barrio “Guadalupe” de la ciudad de León; ha iniciado el tránsito a la inmortalidad desde este plano de vida donde le agradecemos por tanto amor a la música, a su patria y a la Revolución Sandinista.

El Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes se une al clamor del pueblo y del gremio de la música por la partida de uno de sus hijos más preciados. “El Guadalupano” deja tras de sí un legado de amor, lealtad, sacrificio y entrega, plasmado en su vida y en inolvidables canciones que hoy forman parte de nuestro acervo musical vernáculo y universal.

El Guadalupano, con su voz incomparable y registro único, naif, cautivó a Nicaragua y al mundo con su voz necesaria frente a la tiranía somocista en los años 70. Sus canciones: “Canto de Meditación”, “El Niquinohomeño”, “Canción del Agua”, “Hay que Aprender a Leer”, “Sólo el Sandinismo nomás”, “Sembremos Maíz”; son muestra de la música comprometida y de crítica social que constituye herencia invaluable para las nuevas generaciones de artistas sandinistas.

En vida fue reconocido y condecorado por nuestro Buen Gobierno con las máximas distinciones y honores por su aporte a nuestra cultura nacional.

¡Gracias Pablo!

¡Gracias Guadalupano, por tanta vida y tanto amor!

¡Tu voz ya suena en el firmamento junto a las aves del paraíso!

Managua, octubre 30 de 2024.

Instituto de las Culturas de los Pueblos y Juventudes

00:00

04:00








43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos