97.3 FM

Gobierno Sandinista: trece años de desarrollo y grandes logros

Gobierno Sandinista: trece años de desarrollo y grandes logros

Presidente Daniel Ortega

En los últimos trece años Nicaragua logró avanzar notablemente en temas sociales, económicos y políticos. Es evidente los resultados obtenidos en la lucha contra la pobreza  y la restitución de derecho de las familias nicaragüenses, expresaron este viernes analistas.   

Un 10 de enero de 2007 tomó posesión el comandante Daniel Ortega, quien fue elegido por la mayoría de los y las nicaragüenses, para que sacara de la oscuridad a los más desfavorecidos y le diera a Nicaragua la oportunidad de crecer económicamente al impulsar la inversión privada y extranjera, la generación de empleo, créditos, apoyo a las cooperativas, a los artesanos, emprendedores y al sector agropecuario.

Desde entonces, pasaron trece años y los sueños de esos millones de votos se han hecho realidad al ejecutarse políticas de gobierno dirigidas en áreas fundamentales para el desarrollo social, humano y económico del país.

Nicaragua destaca entre muchos países de Centroamérica, América Latina y el mundo. Cifras indican que Nicaragua va por buen camino. Informes sostienen la transparencia de la gestión de los fondos recibidos para crear escuelas, hospitales, infraestructuras y carreteras.

De acuerdo con el analista político, Adolfo Pastrán, en estos años el gobierno ha trabajado para llevar bienestar a las familias nicaragüenses, visionando para el presente y el mañana.

“También vemos un enorme salto en el desarrollo humano que los nicaragüenses, el sector más pobre, que antes era olvidado, hoy tienen acceso a la salud, a la educación, al subsidio al transporte, subsidio a la energía. Todo esto hace que los nicaragüenses tengan muchas más oportunidades hoy que las que tenían hace cincuenta años atrás”, sostiene.

“Los nicaragüenses han podido salir de la extrema pobreza. Muchos hogares están mejor que antes”, aseveró Pastrán Arancibia.

Explicó que para llevar estas políticas a efecto el gobierno del comandante Daniel Ortega y Rosario Murillo invierten millonarias cantidades de dinero en estas áreas prioritarias.

“Evidentemente en Nicaragua hay cambios, el que no lo quiere ver quizá esté ciego, cerrado a no reconocer los avances. Esto es parte de una política estratégica del gobierno de Nicaragua que tiene visión para seguir desarrollando al país”, dijo.

“Hasta el 2018, gracias a una política de diálogo y de consenso con los agentes económicos se llevaba un buen ritmo. Del 2018 a nuestros días el gobierno ha hecho una gran proeza al revertir el retroceso, reactivar la economía”, recuerda el analista.

“Uno ve que los programas sociales no se han detenido, el plan de inversión pública sigue ejecutándose. Los planes del 2020 son lograr más hospitales, más escuelas, más centros de salud que ayuden a la competitividad en Nicaragua”, señaló.

Pastrán recordó que durante estos años se ha hecho frente a situaciones difíciles de las cuales Nicaragua ha salido victoriosa gracias al liderazgo estratégico que tiene el comandante Daniel

“Dice el BID que Nicaragua está en primer lugar en la construcción de carreteras en Centroamérica. Destaca en el manejo adecuado de los recursos nacionales y de los recursos internacionales. Aquí hay auditorias de organismos multilaterales y usted no escucha que haya un mal fondo, esos organismos están satisfechos y nos evalúan como el país de mejor ejecución como en el caso de las carreteras”, dijo.

Por su lado, el diputado liberal, Wilfredo Navarro, destacó que la población sigue dando su voto de confianza al proyecto revolucionario porque hace trece años atrás carecían de los derechos que hoy disfrutan a diario.

“Si vemos hacia atrás nos encontramos con apagones, con crisis, privatización de la educación, calles, caminos y carreteras destruidas, pero en estos últimos trece años nos encontramos con una Nicaragua mejor, una Nicaragua donde se recuperaron derechos fundamentales de la población como el derecho a la educación. Hoy tenemos más de un millón de niños estudiando, a quienes se les da alimentación con calidad, incorporando un segundo idioma desde primer grado de primaria, algo que en la historia política de Nicaragua no se había logrado”, comentó.

Señaló que “a la par de las escuelas la población tiene agua potable, un 85 por ciento de cobertura en el país, algo que nunca se había visto y en energía eléctrica hemos llegado a una cobertura de más del 95 por ciento, algo que anteriores gobiernos no pudieron realizar y se siguen haciendo esfuerzos tremendos en lugares donde no se puede llevar la energía corriente acercándose a través de recursos renovables como la energía solar y eólica y en trece años tenemos más de cuatro mil kilómetros de carretera”, señaló Navarro.

 “Nosotros tenemos un desarrollo a pesar de las agresiones, a pesar del afán de destrucción que tienen los enemigos de Nicaragua, porque el que sale a pedir sanciones para el gobierno de Nicaragua está pidiendo que no haya salud, que no haya educación, viviendas, carreteras y que no haya progreso”, ponderó el diputado del partido liberal.

El Presidente Ortega es el transformador de Nicaragua porque ha logrado que los nicaragüenses todos y no solo los ricos sean beneficiados, su proyección es hacia las grandes mayorías, gente que históricamente no tenía nada.

“la recuperación de casi sesenta mil kilómetros es parte de los hechos históricos que ha vivido Nicaragua a lo largo de estos años de Gobierno sandinista. Los triunfos internacionales son grandes y el gobierno siempre ha buscado el camino del diálogo. No hemos ido a resolver nuestros problemas con violencia o la fuerza con otros países. Nosotros utilizamos los recursos internacionales para resolver los problemas porque nuestro gobierno es un gobierno de paz, derrotando por esta vía a Colombia y a Costa Rica”, señaló.

Avance en equidad de género

La periodista de Radio La Primerísima, Tirsa Sáenz se refirió a los espacios que han ganado las mujeres en Nicaragua en estos trece años de Gobierno sandinista.

Expresó que estos hechos se asientan en políticas de equidad de género que colocan a Nicaragua en primer lugar a nivel de Latinoamérica y en quinto lugar a nivel mundial.

“Desde que inició su mandato el presidente y comandante Daniel Ortega junto a todo su equipo de trabajo a lo largo de estos últimos años han desarrollado una serie de tareas encaminadas a generar mayor participación de la mujer en áreas sensibles y de gran impacto a la par de los varones”, manifestó.

“Nicaragua se ha destaco bajo la administración del presidente Daniel Ortega. Más mujeres están en puestos importantes y no secundarios, puestos para la toma de decisiones en nuestro país”, dijo.

 “Además de su preocupación por crear las casas maternas donde las mujeres a punto de parir tienen este espacio para tener a sus hijos en mejores condiciones y en seguridad. Esas cosas nos reivindican a las mujeres y sobre todo nos dan una mejor calidad de vida”, expresó.

 “En la actualidad las mujeres se ven discutiendo en sus cooperativas, en sus organizaciones, en su comunidad temas trascendentales para el desarrollo. Hace falta lo sabemos, pero es indudable el avance en términos de la participación en lugares como la Asamblea Nacional, ministerios y otros puestos de decisión, acciones que marcan la diferencia para que el pueblo premie con el voto al gobierno, que es cercano a la gente”, apuntó Sáenz.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos