97.3 FM

Gobierno Sandinista insobornable, confiable y respetuoso al estado de derecho refleja informe del BID

Gobierno Sandinista insobornable, confiable y respetuoso al estado de derecho refleja informe del BID

El Presidente Daniel Ortega

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala la transparencia que existe ente los funcionarios del Gobierno Sandinista y la satisfacción que existe entre los nicaragüenses con los servicios públicos, la confianza en la administración de justicia y el respeto al estado de derecho.

De acuerdo con el documento “Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2020”, Nicaragua no está incluida entre las naciones donde se pagan sobornos a los funcionarios públicos.   

También es evidente el avance que se ha tenido desde el 2007 hasta la fecha en cuanto a la atención médica, la enseñanza en los distintos niveles, en los tribunales y las políticas implementadas para tener acceso a la información pública.

VEA EN ARCHIVO PDF INFORME COMPLETO DEL BID

Nuestro país ocupa la tercera posición en cuanto a la satisfacción de la población con la atención en los servicios de salud.  

Señala que en los países en general, la confianza en el Poder Judicial es baja, pero entre 2007 y 2017, en las naciones de América Latina y el Caribe aumentó de 31% a 34% en promedio.

El documento también se refiere a la confianza que existe en la gobernanza pública y en particular, la integridad. En este sentido manifiesta que la  confianza  es  uno  de  los  fundamentos  más  importantes  sobre  los  cuales  se  construye  la legitimidad y la sostenibilidad de un sistema democrático.

Sobre la satisfacción de los nicaragüenses sobre atención al tema de la educación en los distintos niveles, Nicaragua se encuentra en el octavo lugar entre las naciones de América Latina y el Caribe, superando a México, Argentina, Panamá, Colombia, entre otros.

El informe del BID dice que hasta 2019,  Nicaragua  tiene (55,6%) en cuanto a la paridad de género en puestos ministeriales superando a Colombia  (52,9%)  y los ticos que tienen (51,9%).

En  el  otro  extremo  del  espectro, en  Belice  no  hay  ministras.  Muchos  países  de  ALC  han aumentado  sustancialmente  la  proporción  de  ministras entre 2012 y 2019, como en Uruguay, Costa Rica, El Salvador, México y Colombia. En otros países, la representación de mujeres en puestos ministeriales disminuyó sustancialmente, a saber, Bolivia  (31 p.p.),  Brasil  y  Ecuador  (18 p.p. cada  uno).

Confianza en gobiernos

El gobierno nicaragüense es uno de los más confiables manifiesta el documento del BID. Este organismo considera que la  confianza  es  uno  de  los fundamentos más importantes sobre los cuales se construye la legitimidad y la sostenibilidad del sistema político y es clave para garantizar el cumplimiento con las regulaciones y con el sistema tributario. La confianza en el gobierno es esencial para la cohesión social y el bienestar, ya que afecta la capacidad del gobierno para implementar reformas. En consecuencia, es necesaria para el funcionamiento justo y efectivo  de  las  instituciones  públicas. 

Sobre el tema de la corrupción, el BID considera que es un fenómeno que no se limita a los países de América Latina y el Caribe, y que los logros de los gobiernos en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y otras áreas han sido eclipsados en la región por casos de corrupción de alto perfil y acusaciones, los cuales generan resultados socioeconómicos negativos y un descontento generalizado.

El informe también aborda los sistemas de contrataciones públicas electrónicas que se han sido integradas  con otras tecnologías de gobierno electrónico en la mitad de los países de América Latina y el Caribe.

Respeto al estado de derecho

Nicaragua también se encuentra entre los países donde más respeta el estado de derecho. El BID recuerda que a  partir de  la  década  de  1980,  la  región  de  América Latina y el Caribe, experimentó  una larga y profunda ola de democratización. Desde entonces, consolidar  y  fortalecer  los  valores  democráticos  ha  sido uno de los principales desafíos para la región con diversos grados de éxito en los diferentes países.

El estado de derecho o imperio de la ley se refiere a la idea de que las mismas reglas,  procedimientos  y  principios  se  aplican  a  todas  las personas  y  organizaciones,  incluido  al  propio  gobierno. En  la  práctica,  el  concepto  está  consagrado  en  leyes, códigos  y  procedimientos  que  garantizan  un  trato  justo por  parte  de  las  instituciones  y  un  acceso  igualitario  a  la justicia. A su vez, su aplicación se basa en la previsibilidad, confiabilidad y rendición de cuentas esperadas del sistema jurídico.

En sí mismo, el estado de derecho es un concepto multidimensional  que  abarca  diversos  elementos  como los  derechos  fundamentales,  el  orden  y  la  seguridad,  la ausencia de corrupción y el gobierno abierto. La mayoría de estos elementos también se reconocen como componentes clave de la buena gobernanza, cruciales para mantener la paz y el orden, lograr el desarrollo económico y garantizar la provisión efectiva de bienes y servicios públicos.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos