El Banco Central de Nicaragua proyecta un crecimiento económico entre el 4 y 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año 2022, afirmó este miércoles el presidente de la institución, Ovidio Reyes.
Según el funcionario, la economía se recuperó totalmente de los impactos negativos generados por el fallido golpe de estado del 2018 y la pandemia del covid-19.
Reyes afirmó que los sectores que mantienen esa dinámica están relacionados con el sector exportador. “El sector primario ha sido la principal fortaleza económica que hemos tenido… No ha sucumbido frente a ningún evento”.
BCN confirma recuperación de los empleos
La tasa de desempleo en el país se ha reducido hasta en un 3.8%, aseguró Reyes.
Resaltó que el empleo formal en el Instituto de Seguridad Social (INSS) está incrementando de forma sostenida.
Explicó que muchas personas que por razones múltiples se retiraron de la participación laboral y no volvieron a trabajar. “Hay muchas razones, una de ellas es que muchos se dedicaron a actividades más en el hogar y menos expuestas al virus del covid-19”.
Turismo generó 110 millones de dólares en ingresos en primer trimestre
Un total de 110 millones de dólares generó el sector turismo entre enero y marzo de este año, resaltó el funcionario.
Reyes dijo que el turismo fue golpeado severamente por la pandemia, y en Nicaragua se generaron 180 millones de dólares de ingresos por esa actividad en 2021.
Mencionó que las perspectivas para cierre de 2022 son positivas, ya que esperan divisas no menores a los 400 millones de dólares.
Subsidio en combustibles y gas butano contribuye al dinamismo económico
El presidente del Banco Central afirmó que la política del Gobierno de cubrir en un 100% con el aumento de los precios de los combustibles y gas butano, contribuye a que se mantenga el dinamismo económico y consumo.
Reyes dijo que esta decisión es importante, porque de lo contrario habría mayor inestabilidad, lo cual genera a su vez incertidumbre.
El funcionario agregó que la medida se mantendrá mientras el Ministerio de Hacienda y Crédito Público cuente con los recursos disponibles.