97.3 FM

Disminuye mortalidad infantil

Disminuye mortalidad infantil Managua. Radio La Primerísima

El Secretario General del Ministerio de Salud destacó este jueves los logros alcanzados en la reducción de la mortalidad infantil durante el año pasado.

El galeno dijo que hubo disminución de defunciones en niños menores de 1 año.

“En este año en 8.2 por ciento se ha disminuido la mortalidad, vemos en los niños menores de 5 años, lo hemos disminuido también en 8 por ciento, en los niños menores de 1 mes, hasta en un 17 por ciento hemos disminuido la mortalidad”, señaló.

Explicó que esto se debe a las distintas estrategias que nuestro gobierno ha venido desarrollando a nivel de todo el territorio nacional.

También los nacimientos domiciliares se han venido reduciendo sustancialmente. “Hemos tenido un avance y una reducción de un 55 por ciento comparado con el año pasado, ya prácticamente más del 97 por ciento de los partos se hacen a niveles institucionales en hospitales, centros de salud, a veces acompañados con las parteras, las familias, pero lo importante es que hay las probabilidades de tener un atención con menos riesgo es la unidad hospitalaria”.

Sobre el tema de la desnutrición crónica dijo que “el año pasado lo teníamos en un 9.3, ya lo tenemos en un 8.5 este año. Así como las visitas que hacemos en la estrategia Amor para los más Chiquitos, donde hemos realizado más de 625 mil visitas a las familias de los niños del programa Amor para los Más Chiquitos”.

Un dato importante brindado por el doctor, es que a nivel de la región somos referente en el tema del VIH. “Hemos disminuido los nacimientos de los niños con VIH, en la transmisión directa de la madre al niño en el transcurso del embarazo, esto se ha logrado haciendo pruebas a las mujeres embarazadas, si se detecta un caso positivo, se inicia tratamiento, así el niño nace sano al final”.

En las casas maternas ha habido un avance sustancial, “cuando se tomó el gobierno apenas habían 50 casas maternas, que apenas albergaban 9 mil personas, en este año ( 2022, se incrementaron, comparado con el año pasado, un 3 por ciento, pero significa más de 69 mil mujeres albergadas en casas maternas, personas que están alejadas en la unidad antes de dar a luz a sus niños, llegan al menos quince días o un mes antes en casa maternas para realizarles control de sus embarazo, intercambian experiencias, se les enseñan a hacer manualidades y se le dan charla para su buen vivir en el transcurso de su vida. La estrategia ha ayudado mucho en la reducción de la mortalidad materna”.

En el caso del cáncer cérvico uterino, el doctor Sáenz refirió que comparado con el año pasado se tuvo una disminución del 1.2 por ciento la mortalidad.

“En el periodo neoliberal, con costo un 5 por ciento de las mujeres se hacían papanicolau, eso pues, cuantas mujeres no se daban cuenta que tenían cáncer y esta cobertura amplia que hemos tenido y hemos ampliado cada día más ha ayudado a disminuir las muertes por cáncer por la detención de la enfermedad de manera temprana”, señaló.

El galeno explicó que esta estrategia se ha articulado con otras estrategias que el Ministerio de Salud ha venido desarrollando y que son los tratamiento que se dan en el marco de la atención de la mujer, la crioterapia, distintos tipos de tratamientos, “si hay alguna lesión cervical, inmediatamente se detecta para que no se vaya a complicar en un cáncer más adelante y en la mortalidad de la mujer”.

Relató que en el 2007 prácticamente solo un mamógrafo existía en el país, “inmediatamente se incrementaron hasta 22 mamógrafos y del año 2021 al 2022 llevamos a 28 mamógrafos distribuidos en todo el país para detectar tempranamente el cáncer de mamas y atenderlo de manera oportuna”.

También se ha ampliado en este 2022 las capacidades de neurocirugía a 7 hospitales más, dotándolos con especialistas, equipamientos e instrumentales: en León, Chinandega, Managua, Estelí, Matagalpa y Chontales.

El tratamiento antirretrovirales se ha venido incrementando para proteger a las personas con enfermedades con VIH para que no se complique con una situación y lleve su vida normal. Se incrementó en un 13 por ciento comparado con el año pasado.

En cuanto a las clínicas de atención integral a pacientes con VIH, antes habían 106 y ya se incrementaron a 110. “Se comenzó con 6 y año con año se ha venido incrementando hasta llegar a este número de 110 en estos momentos”, dijo.

El doctor Carlos Sáenz, explicó además que “las visita a las casas, a protagonistas del Programa Todos con Voz, que esa visita el año pasado llegamos a alcanzar más de 377 mil visitas a las familias de las personas con discapacidades para darle seguimiento a sus condiciones, para poder reorientar hacia sus afectaciones que tengan, su tratamiento psicosocial, el manejo de las familias, para el manejo de personas que tiene estas enfermedades de esta naturaleza”.

Nicaragua además ha mantenido un éxito en todas las 16 enfermedades que se protegen a través de la vacunas, “que son enfermedades inmunoprevenibles, hemos mantenido un estándar internacional optimo, que debemos tener cobertura en cada una de ellas, al menos en el 95 por ciento de la población, nosotros andamos por encima, a pesar de la pandemia seguimos trabajando de manera intensificada para no bajar ese indicador que en muchos países, bajó desprotegiendo a su población”.

En la vacuna del Covid ocupamos el cuarto lugar de las américas del país que tiene el número de personas más protegidas contra el Covid, y a nivel de Centroamérica ocupamos el primer lugar, un esfuerzo del Buen Gobierno con toda la participación de las instituciones, de los trabajadores de la salud y la población misma.

Hablar de la salud en Nicaragua es indudablemente hablar del modelo de salud familiar y comunitario que ha venido desarrollando el Gobierno Sandinista.

Se trata de un modelo exitoso, que se enmarca en una política global que de la restitución de los derechos, en este caso la salud, pero además reforzando y fortaleciendo cada día y avanzando hacia una salud gratuita, con cariño, una salud con calidad, digna e integral.

También dijo que este año se hicieron más de 51 mil ferias, el año anterior, el 2021, se alcanzaron 40 mil 900, en el 2022 51 mil 483 ferias, prácticamente más de 1 mil ferias semanales.

“Esas las hacemos con las clínicas móviles, que recordemos que se agarran todos los furgones que se les quita al narcotráfico y se ponen en función del bien común de la población y se transforman en unas clínicas para la atención en salud y lo combinamos en actividades de promoción, tomas de muestras, tratamiento, ultrasonidos, electrocardiogramas, y se combina con la estrategia de Mi Hospital en Mi Comunidad, una estrategia donde los especialistas salen de su hospital a brindar atención especializada a estos lugares”, explicó.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos