Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, anunciaron esta tarde que han convocado a la mesa plenaria del Diálogo Nacional para el viernes de esta semana, luego que ayer recibieran la respuesta del Presidente de la República, Daniel Ortega, “a las propuestas, que recogiendo el sentimiento de diversos sectores de la sociedad y de la inmensa mayoría del pueblo nicaragüense, le presentamos en el encuentro que sostuvimos el pasado jueves 7 del corriente”… “Por lo tanto, estamos convocando a la Mesa Plenaria del Dialogo Nacional, para el próximo viernes 15 de junio, a las 10:00 A.M., en el Seminario Nuestra Señora de Fátima. En dicha mesa, estaremos dando a conocer a la comunidad nacional e internacional, la propuesta que presentamos al Señor Presidente y la carta que él nos ha enviado con su planteamiento, lo que someteremos a debate para buscar un consenso que responda a los anhelos de justicia, democratización y paz del pueblo”, dice la comunicación… La convocatoria ocurre semanas después que el diálogo se rompiera por la falta de consenso entre las partes para ponerle fin a los tranques y permitir la libre movilización de los nicaragüenses y cesar todo tipo de violencia, sin embargo, los tranques, la violencia, muertes y heridos se incrementaron… Desde entonces, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea; el Gobierno de Estados Unidos y otros gobiernos latinoamericanos han insistido en ponerle fin a la violencia en Nicaragua y a retornar a la mesa del diálogo como camino civilizado para encontrarle una salida pacífica y constitucional a la actual crisis… “Agradecemos a los nicaragüenses que confían en la mediación que estamos realizando y a la comunidad internacional que nos ha respaldado en esta labor, que hacemos como pastores del pueblo de Dios, a nosotros encomendado, y al cual acompañamos en sus tristezas sufrimientos, esperanzas y anhelos por construir un país en paz, justicia y libertad. Pedimos al pueblo fiel que continúe orando por nosotros y por toda nuestra Patria”, dicen los obispos… El fin de semana, los obispos, representantes de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y el Gobierno, se reunieron por separado con el enviado especial del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Caleb McCarry, quien vino a Managua junto con el ex embajador en Washington, Arturo Cruz… McCarry expuso la preocupación norteamericana sobre la crisis nicaragüense, el interés de Estados Unidos sobre su seguridad nacional y sugirió volver a la mesa del diálogo para encontrar la solución a las diferencias y frenar la violencia y las muertes, en la misma línea del Secretario General de la OEA, Luis Almagro… McCarry se regresó hasta ayer tarde a la capital norteamericana después de intensas reuniones en Managua…
Uno de los aspectos que pueden ser debatidos en el diálogo nacional cuando se aborden los temas de la democratización, obligatoriamente será el nuevo modelo económico y social que requerirá el país, porque los grandes empresarios han renunciado unilateralmente al modelo de diálogo y consenso que actualmente es constitucional… Será necesaria una redistribución de la riqueza para promover una verdadera competencia y evitar la acumulación de renta de un sector en detrimento de los que menos tienen, como las pymes que no se benefician de exoneraciones fiscales… Eso es parte de la democracia que probablemente deba corregirse, mantener el crecimiento económico y reducir la pobreza con equidad de oportunidades, claramente definida en la Encíclica “Populorum Progressio” del Papa Pablo VI…
… GOBIERNO REITERA RUTA DEL DIALOGO… El gobierno de Nicaragua a través de la Vicepresidenta Rosario Murillo, remarcó hoy la disposición al diálogo y el acuerdo de convivencia entre los nicaragüenses… Al insistir en la fe para lograr la unidad sostuvo que “Dios fortalece esa unidad para que vayamos descubriendo, encontrando y habitando rutas de encuentro de todos los nicaragüenses, rutas que nos permitan escucharnos, que nos permitan tomar en cuenta todas las posibilidades, todas las perspectivas y buscar lo mejor para Nicaragua porque todos somos, en primer lugar hijos de Dios, en primer lugar hijos de Nicaragua”… Subrayó que “todos queremos, sabemos que queremos de distintas maneras, lo mejor para Nicaragua y lo mejor para Nicaragua en estos momentos es la paz, la paz y la fe, tener fe para caminar rutas de diálogo y paz, tener fe para caminar rutas de justicia, diálogo y paz; tener fe para encontrarnos, reunirnos y resolver, empezar a resolver, empezar a tratar aquellos puntos que debemos considerar todos con el bien común y el buen corazón y la buena fe en el centro”…
… QUEREMOS LA PAZ… La Vicepresidenta Rosario Murillo aseguró una vez más que el Gobierno quiere la paz… “Ya no más. Todos queremos paz. Todos queremos trascender estas circunstancias duras, dolorosas, trágicas, todos queremos encontrar en las mesas de diálogo las posibilidades de trazar un camino para ir adelante en esta Nicaragua, fortaleciendo la paz, creando paz. Nuevos tiempos de paz, de seguridad, tranquilidad y de bien común”, subrayó… Admitió que vivimos tiempos difíciles… “Es difícil, que porque nunca las personas aprendemos a ver al prójimo como a nosotros mismos, difícil pero no imposible, porque todos sabemos que con Dios no hay imposible; no hay imposible y por eso nosotros sabemos que con fe, con esperanza y con buen corazón, todos estos tiempos difíciles pasarán, definitivamente”…
… ASI SE DIJO… “Y vamos a ser capaces de reunirnos, dejando atrás los odios, los egoísmos, esa incapacidad para pensar en el bien común y en las necesidades de los más vulnerables, de los que tienen menos. Dejaremos atrás esos tiempos, en nombre de Dios, en nombre de Jesús, en nombre de María, dejaremos atrás esos tiempos y seremos capaces de ver, de sentir esa necesidad del prójimo de trabajar, de ver y sentir esa necesidad de las personas de no desatender sus oficios, sus labores. Todo lo que represente alimento en la mesa familiar. Seremos capaces de volver a verlo y seremos capaces también de no realizar acciones de odio contra nadie, respetar la integridad del ser humano, respetar al ser humano en todas partes; la dignidad del ser humano”. Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua.
Deja una respuesta