97.3 FM

Conmemoran 225 años de la “Herencia africana en Nicaragua”

Conmemoran 225 años de la “Herencia africana en Nicaragua” Orinoco. Vernan Ramos Colindres, Radio La Primerísima

Este 12 de abril es la conmemoración de los 225 años de la llagada de los Garifuna/Garinagu a tierra centroamericano a la Isla de Roatan, Honduras un 12 de Abril de 1796.

Una fecha tan importante para los Garífuna del mundo. Un pueblo guerrero, que luchó por más de 2 siglos contra la discriminación, marginación, segregación y todo forma de discriminación hasta hoy en día. Aunque nunca fueron esclavizados sigue sintiendo los efectos negativos del pasado en los países donde viven en su mayoría como Honduras, Guatemala, Belice, Nicaragua y Estados Unidos.

Un pueblo que nunca los pudieron esclavizar por su inteligencia y valentía para luchar por su derecho para sobrevivir.

Un pueblo rico en historia, costumbre y tradición un legado de los ancestros.

La valentía de los Garífuna lo empujaron a adaptarse a los medios que los cobijan.

La situación de los Garífuna de Honduras, Guatemala y Belice no es muy favorable para su desarrollo, porque tienen que doblar esfuerzos para salir adelante, mientras en Nicaragua los Garífuna a través de la Ley #28 -Ley de la Autonomía que favorecen a los grupos indígenas y étnicas de la Costa Caribe de Nicaragua, Ley 445, Demarcación y titulación de la tierra de las comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua, Ley Lengua y finalmente la ley #886 declaración de la cultura Garífuna como patrimonio cultural de la nación de Nicaragua. Gracias al Gobierno actual de Nicaragua en poner en marca estas leyes que benefician en especial a los Garífuna de esta nación centroamericana.

Los Garífuna de Nicaragua tenemos muchos desafíos y retos que enfrentar para que nuestro pueblo salga adelante.

Aunque tenemos todas estas leyes a nuestro favor tenemos que trabajar juntos para sacar a nuestra gente del pasado “mental slavely” la esclavitud mental.

Los Garífuna somos personas inteligentes y conocedores de muchas cosas pero tenemos que estudiar más, mandar a l@s hij@s para preparar y enfrentar los desafíos de este tiempo.

Somos más que buenos músicos y bailarin@s, somos la esencia de la razón de vivir en unidad, paz, amor y en proceso.

Celebrar 225 años de sobrevivencia en esta tierra es más poder y capacidad de expandirnos como pueblo inteligente para alcanzar el desarrollo en nuestras comunidades donde nos encontramos.

Estamos de pies todos los Garífuna, gracias al amor y misericordia de Dios Todopoderoso.

Feliz 225 años de presencia Garífuna a tierra centroamericano.

* Vernan Ramos Colindres, Garífuna de Orinoco, Nicaragua.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos