Los ganaderos y productores de lácteos intentan justificar el encarecimiento del precio del queso aduciendo una reducción de la producción de leche en un 50% en zonas productivas relacionado al periodo seco.
Actualmente, el precio de la libra de queso de hasta 110 córdobas se mantendrá y será hasta después del mes de abril que posiblemente experimente una baja considerable, con la entrada del invierno.
Los productores señalan que probablemente la población se enfrente a un leve aumento, sin precisar cantidad, porque las condiciones climáticas actuales no permiten pastos verdes y por ende el ganado baja la productividad.
“Será hasta el final del verano que haya mayor producción porque hay aumento en nacimiento de animales (terneros) que coincide con la entrada de invierno, entonces de esa manera va a aumentar la cantidad de leche, por eso es posible que baje el precio de la libra del queso”, dijo Salvador Castillo, dirigente Faganic.
Agregó que si bien es cierto, una baja en el precio de este lácteo es importante para el bolsillo de la población, va a significar una afectación directa para el productor, debido a que el precio del litro de leche va a bajar y eso significa menores ingresos en un sector que atraviesa por constantes aumentos en sus costos de producción.
“Los insumos que requerimos para el mantenimiento de las fincas y ganado han subido de manera exagerada, casi tres veces su valor y no hay comparación con el aumento que está experimentando el consumidor, por eso decimos que las alzas no compensan los aumentos que nosotros tenemos en el campo”, dijo Castillo.
Expresó que actualmente la libra de queso en el campo se paga a 70 y 80 córdobas porque la leche ha subido de precio en dependencia de la zona, pero que en la mayoría ya supera los 20 córdobas, un valor mayor a los 11 y 12 córdobas que se pagaba a principios de 2023.
“Para procesar una libra de queso nosotros necesitamos cuatro litros de leche, entonces vemos que solo en el costo de procesamiento es de hasta 80 córdobas, razón por la cual viene subiendo de precio, ya que en esta época hay menor vacas en ordeño y hay pasto seco”, dijo.