Presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras
El presidente de la Asamblea Nacional, doctor Gustavo Porras, destacó este miércoles los avances en materia de salud en los últimos 13 años con el Gobierno Sandinista.
Porras, también Secretario General de la Confederación de Trabajadores de Salud (FETSALUD), recordó que en el 2006 había 52 hospitales públicos y en mal estado, pero en la actualidad hay 73 equipados con alta tecnología y otros siete que están en proceso de construcción.
Asimismo, el doctor Porras afirmó que hace 13 años en Nicaragua existían 800 puestos de salud, y hoy en día hay 1,500 a disposición del pueblo que goza de un servicio de salud gratuita.
https://s3.amazonaws.com/rlp680/files/uploads/2020/07/16/gustavo-porras-16072020-1.MP3
El dirigente mencionó que durante los gobiernos neoliberales, las personas con cáncer tenían que viajar hacia El Salvador, Costa Rica u Honduras para atenderse, pero ahora no hay necesidad de eso porque los pacientes reciben sus quimioterapias en el Centro Nacional de Radioterapia “Nora Astorga”.
Nuevas casas maternas
En el 2006 habían 50 casas maternas, actualmente son 178 casas maternas. “Se garantiza la salud a las madres, sobre todo del campo, por partos complicados y factores de riesgo”, dijo Porras.
– Medicina Natural: existen 17 filiales, 188 clínicas de Medicina Natural, 91 casas de personas con necesidades especiales.
– Construcción de tres laboratorios epidemiológicos, además del Instituto Tecnológico de Salud, Centro Oftalmológico y otros centros especializados.
“En el sistema de salud en lo que corresponde a infraestructura eso se mira, lo pueden ver todas las personas que lleguen (…) Aquí nunca dejamos de atender a alguien, de hacer cirugías, de atender partos (…) todo gratuitamente”, refirió el presidente de la Asamblea Nacional.
El tema de clínicas móviles es también un eje importante en el sistema de salud, por lo que ahora se cuenta con 80 de éstas que se distribuyen en todo el país para atender a las personas. Semanalmente se atienden a miles de pacientes.
Porras también expresó que la planilla del Ministerio de Salud pasó de alrededor 21 mil 300 trabajadores (médicos, enfermeras, etc.) a tener ahora más de 35 mil personas dedicadas a la salud del pueblo.
De igual manera, en Nicaragua se han hecho alrededor de 379 mil exámenes de alta tecnología de forma gratuita.
Manifestó que el Programa Amor para los Más Chiquitos ha hecho 3 millones de visitas a familias con niños menores de 6 años. Además se han hecho más de 900 cirugías de corazón en el Hospital Infantil “La Mascota”.
Así mismo se han hecho alrededor de 270 mil cirugías de cataratas.
Actualmente hay más de 330 máquinas de hemodiálisis y se atienden más de 2 mil 200 pacientes. Otro dato a destacar es que se han hecho más de 150 trasplantes de riñón, gratuitamente.
En cuanto a cirugías se han realizado más de 450 mil en este período.
Disminución importante de la mortalidad neonatal e infantil, con niveles del 8% y 12%.
La vacunación en Nicaragua es otro punto que incluso es reconocido a nivel internacional, con cobertura a 19 enfermedades y una aplicación de casi 5 millones en este 2020.
Buen manejo a situación de Covid-19
En cuanto al tema del Covid-19, Porras explicó que aunque se sigue manteniendo vigilancia en el tema, puede decirse que la situación se ha sabido manejar, esto gracias a un sistema de salud responsable, que sabe cómo abordar una situación de este tipo.
“Tenemos un sistema de salud maduro. Aquí la preocupación fundamental es atender a la gente, prevenir y el que se enferme cuidarlo”, señaló.
“Hay que reconocer a esos trabajadores de la salud, a esos trabajadores de la salud que se sienten felices cuando logran sacar a un paciente de cualquier enfermedad”, sostuvo el doctor Porras.