Ciudad de México. Agencias
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que el centro de Beryl se aleja de las Islas Caimán y se esperan vientos fuertes, marejadas ciclónicas peligrosas y olas dañinas en la costa de la península de Yucatán en México.
Se prevé que Beryl -que en las últimas horas bajó de intensidad y es ahora un huracán de categoría 2- toque tierra en México en la madrugada del viernes.
Beryl rumbo a México tras azotar Islas Caimán y Jamaica
Tras cruzar la península de Yucatán se anticipa que el huracán gane fuerza en el golfo de México y vuelva a tocar tierra en el noreste de México, cerca de la frontera con Texas.
Alerta naranja y alerta amarilla
Se espera que el ciclón provoque lluvias de intensas a torrenciales en los estados de Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, así como lluvias de muy fuertes a intensas en Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz, según el Servicio Meteorológico Nacional de México.
La Coordinación Nacional de Protección Civil activó el miércoles la alerta naranja (peligro alto) en municipios del oeste, sur, norte, este y centro de Quintana Roo.
Municipios en los estados de Yucatán y Campeche se mantienen en alerta amarilla (peligro medio).
En el caso de alerta naranja se recomienda a la población entre otras medidas vigilar el nivel del agua si viven cerca de un río o laguna, cerrar puertas y ventanas y acudir a refugios temporales si la vivienda no es segura.
En los municipios bajo alerta amarilla se aconseja identificar el refugio temporal más cercano a la ruta para llegar rápido y guardar documentos importantes en bolsas de plástico.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció la evacuación de varias localidades vulnerables del estado, como Isla María Elena y Punta Herrero.
Además de la preparación de refugios, también se anunció la suspensión de clases el jueves 4 y viernes 5 de julio, así como el despliegue de cientos de militares.
Residentes de Cancún y otras localidades se han apresurado a ir a los supermercados para abastecerse de suministros. En algunos casos se encontraron con estantes vacíos.