Entre 850 y 900 toneladas de miel se produjeron en Nicaragua entre diciembre de 2020 a mayo de 2021, una cantidad baja a consideración de los apicultores ya que el promedio de producción en el país supera fácilmente las 900 toneladas.
“Eso es bajo porque generalmente habíamos subido el pico que andábamos aproximadamente entre 950 y 1000 toneladas en producción de miel, pero estos períodos de lluvia no han permitido tener una muy buena producción”, señaló Fabricio Mendoza, dirigente de la Comisión Nacional de Apicultores.
Mendoza dijo que por el mismo factor climático la producción de miel por flor amarilla, que normalmente se da entre los meses de agosto y septiembre, fue mínima en este ciclo.
“Nosotros cosechábamos miel de una floración que se llama flor amarilla, que es una maleza que está en potreros principalmente de las zonas secas, donde hay llanos, suelos arcilloso, y de esa miel del 100 por ciento que se sacaba no se produjo ni el 15 por ciento y esa era una producción buena que salía entre agosto y septiembre”, indicó.
Producción de miel continúa deprimida
Mendoza explicó que desde el mes noviembre del 2021 los apicultores ya tendrían que tener tres cosechas realizadas, pero el clima no lo ha permitido y apenas han tenido una cosecha con muy poca producción.
“Gente que sacaba en una cosecha 15 barriles o hasta 20 no sacaron ni un barril, entonces la producción se bajó de un 100 por ciento a casi un 20 por ciento ciento.
Es por eso que los apicultores que tenían sus colmenas en la zona de occidente y pacífico decidieron trasladarlas hacia el norte con la esperanza de poder mejorar la producción de miel.
El apicultor dijo que los fuertes vientos son otro factor clave para que se de una disminución en la producción de miel.
“Los vientos comenzaron a inicios de enero y todas esas ráfagas hacen que las abejas se desorienten y no salgan de las colmenas, provocando que no produzcan miel.