El gobierno del presidente Daniel Ortega logró grandes hazañas este año en el campo de la infraestructura vial, salud, educación, cobertura eléctrica y de agua potable y saneamiento a nivel nacional durante este año, así como la reactivación económica… En su evaluación del Articulo IV el Fondo Monetario Internacional aseguró que los daños provocados a la economía en el 2018 fueron causados por los tranques que impidieron el desenvolvimiento de la macroeconomía y el comercio regional… Pese al arrastre de esos daños de la violencia política, en el 2019 el gobierno sandinista tuvo logros importantes manteniendo la paz como el activo principal, desarrollando obras y aprobando un Presupuesto General de la República para el 2020 que permitirá mantener el equilibrio y la sostenibilidad de las finanzas públicas, proteger el gasto social, hacer realidad programas de inversión pública y facilitar la generación de nuevos empleos… Se proyecta un Presupuesto de Ingresos de C$ 79,199 millones, 9,332.5 millones adicionales a los ejecutados este año y se proyecta un gasto público de C$ 80,901.6 millones, que es prácticamente similar al presupuesto del 2019 con la reforma presupuestaria incorporada… Durante este año se ejecutó un exitoso programa de inversión pública en infraestructura de carreteras, que permitió concluir la construcción de nuevas carreteras, como la de Rio Blanco -Mulukuku – Siuna, uniendo la zona norte con el caribe norte… La carretera Nueva Guinea – Bluefields, uniendo al pacifico con el caribe sur, constituyendo un hecho histórico que terminó con 500 años de aislamiento territorial… La carretera Nejapa-El Crucero-Diriamba-Nandaime que fue ampliada y modernizada; la carretera entre La Garita-Zona Franca-Tipitapa que se amplió a 4 carriles; Santo Domingo-Los Chinamos y Los Chinamos-El Ayote, uniendo Chontales con el caribe sur; San Pedro de Lóvago-La Libertad en Chontales; Macuelizo-Ococona; El Cua-Abisinia-Empalme Portillo uniendo todas las zonas productivas de Jinotega y Nueva Segovia; El Rama-Kukra Hill-Laguna de Perlas interconectando vía terrestre a todo el caribe sur, entre otras carreteras nuevas… Se construyeron 18 puentes como el Saratoga y Los Brasiles; Telpaneca y Rodeo Grande; Caño Silva, Caño Pérez, El Naranjo y el Pochote, Kikuinita, Chico Smith, El Guineo, Malacatoya Fonseca, Siuna, Ojo de Agua, entre otros… Debe destacarse la construcción del Paso a Desnivel Nejapa en Managua y el Monumento a la Paz… EN 2020 ARRANCARAN MEGA PROYECTOS… En el primer trimestre del 2020 la Alcaldía de Managua contempla la construcción del Primer Tramo de la ampliación de la Pista Juan Pablo II con cinco nuevos pasos a desnivel y ampliación a 10 carriles… Además, la construcción y rehabilitación del Puerto de Corinto, en el occidente del país; continuar la carretera Muy Muy-Matiguás-Rio Blanco en Matagalpa; la carretera Siuna-Rosita y el tramo Rosita-Puerto Cabezas; finalizar la carretera San Juan de Limay-Achuapa-El Regadío en el departamento de Estelí; Wapi-El Tortuguero; Río Blanco-Bocana de Paiwas, en Matagalpa; El Boquete- Santa Ana en la carretera panamericana sur; Las Piedrecitas-Mateare en Managua… OTRAS CARRETERAS… Otras carreteras proyectadas para el 2020 son Macuelizo-Santa Maria, en Nueva Segovia; Malacatoya-El Papayal; Cárdenas-Colón en la frontera con Costa Rica; Granada-Malacatoya; Quilali-Empalme de Panali-Wiwili, en Nueva Segovia; El Comejen-Waslala; el mejoramiento del aeropuerto de Corn Island y la construcción del puente de Wiwilli, entre otros… CON EL FINANCIAMIENTO DEL BCIE… Adicionalmente, se construirán otros 10 tramos nuevos gracias al financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) hasta por US$ 333,874,500.00… Estos son Tipitapa-Empalme San Benito; Rosita-Bonaza; Cuapa-La Libertad; Las Flores-Catarina-Guanacaste; San Francisco Libre-Los Zarzales; San José de los Remates-La Cañada; Empalme Esquipulas-Empalme San Dionisio; Empalme Wanawana-San Pedro del Norte; Estelí-El Aceituno-El Sauce; accesos a la ciudad de Chinandega, entre otros… AVANCES SUSTANTIVOS Y CUALITATIVOS EN SALUD Y EDUCACION… El gobierno cierra el 2019 con la ejecución del Plan de Inversión Pública en salud y educación garantizado la educación y salud gratuita a los nicaragüenses… Se comenzó la construcción de los hospitales Oscar Danilo Rosales en León; Mauricio Abdalah, en Chinandega; el hospital departamental Alfonso Moncada, en Nueva Segovia y el hospital Nuevo Amanecer, en Puerto Cabezas, caribe norte… NUEVOS HOSPITALES… Este año se han inaugurado nuevos hospitales primarios en San Miguelito de Río San Juan; en el Cua, Jinotega; en San Juan del Sur en Rivas; en Matiguás, asi como otros proyectos de reemplazo y equipamientos de centros de salud en Subtiava, León; Mateare en Managua; San Francisco del Norte en Jinotega, entre otros… MAS EDUCACION… Durante el 2019 se construyeron aulas multigrados en 13 centros escolares de primaria, la dotación de mobiliario y equipos en 5 colegios de secundaria y el mejoramiento de 30 centros escolares de secundaria… Se dotaron 742 aulas de equipos digitales móviles con aplicaciones educativas… Se han instalado 522 centros de educación a distancia en el campo y 45 centros de educación tecnológica en distintas partes del territorio nacional… Se incorporó el idioma inglés como segunda lengua en la curricula educativa, se garantizó la merienda escolar y se redujo sustancialmente la deserción escolar… ENERGIA Y ELECTRIFICACION ESTABLECIERON NUEVO HITO… El 2019 termina con una cobertura eléctrica nacional del 97.15% de acuerdo con informes oficiales del Ministerio de Energía y Minas y ENATREL, generando un 60% con energías renovables y 40% con energías fósiles… Se instalaron en las dos regiones del caribe los sistemas fotovoltaicos para garantizar cobertura eléctrica en viviendas de zonas alejadas y en poblaciones con demandas específicas, como es el caso de la planta solar de Corn Island… MILLONARIAS INVERSIONES PARA EL 2020… Para el 2020 la inversión proyectada por el gobierno para el sector eléctrico, está concentrada en el mejoramiento del sistema de transmisión de Nicaragua, en la construcción de las subestaciones Carlos Fonseca y de líneas de transmisión de Villa El Carmen-Carlos Fonseca-Las Colinas y San Rafael del sur; en el mejoramiento y rehabilitación de la red de distribución eléctrica y sistema de medición del departamento de Managua; en la ampliación de la subestación La Esperanza y línea de transmisión La Esperanza-La Gateada… OTRAS AMPLIACIONES… Asimismo, en la construcción de la Central Geotermoelectrica en el campo del volcán Cosiguina en Chinandega, en la construcción de la línea de transmisión para conectar la planta Tumarin y seguir avanzando en los proyectos de electrificación rural en todo el país y lograr una cobertura eléctrica superior al 80%… AGUA Y SANEAMIENTO… Cerramos el 2019 alcanzando una cobertura urbana en agua potable del 92.5% y rural 54.9% de agua potable, con más de 500,000 nuevas conexiones en todo el país… Para el 2020 están considerados recursos para ejecutar un importante programa de inversiones en proyectos de agua y saneamiento, como el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y construccion de alcantarillado sanitario en Nandaime, Masaya, Rivas, Bluefields, El Rama-La Esperanza y Puerto Cabezas… MAS AGUA PARA EL CARIBE… Está contemplada la construccion del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad El Rama-La Esperanza; Santo Tomas Chontales y Nueva Guinea en el caribe sur y la planta de tratamiento de la ciudad de Juigalpa, así como el mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales en Managua… SEGURIDAD CIUDADANA… Este año se fortaleció la seguridad ciudadana en todo el país, con la inauguración de nuevas unidades policiales en La Concordia; Quilalí; Santo Tomas; Teustepe; Ubu Norte; Malpaisillo; San Pedro de Lóvago; Chichigalpa; La Trinidad; San Juan del Sur, entre otros… REDUCCION DE LA POBREZA… Desde el 2007 el gobierno del presidente Daniel Ortega ha reducido la pobreza y pobreza extrema a través de 40 programas y proyectos sociales de lucha contra la pobreza, entre ellos el programa de la merienda escolar (merienda escolar de 1 millón 200 mil niños y niñas de educación preescolar, primaria, secundaria a distancia en el campo, educación especial y escuelas normales) y la mochila escolar, paquetes alimentarios, micro créditos para pequeños negocios en el campo, patio saludable, usura cero, el programa productivo alimentario, programa de apoyo a emprendedores y de capacitación a productores, asi como distintos programas de asistencia técnica… SEGURIDAD JURIDICA… Se brindó seguridad jurídica y restituido el derecho a la propiedad a 148,737 familias entregándoles sus títulos de propiedad a través de la Procuraduría General de la República y se entregaron a través del programa Bismark Martínez de 10,000 lotes de terreno a familias nicaragüenses sin vivienda propia… La PGR continuará en el 2020 la entrega de más títulos de propiedad, mientras que el programa habitacional entregará las primeras 500 viviendas construidas de 15 mil proyectadas… SUBSIDIOS A LA ENERGIA Y TRANSPORTE GARANTIZADOS… Conjuntamente con el programa de inversión pública, más del 54% del Presupuesto General de la República va destinado al gasto social… Se garantizan los subsidios en transporte público, energía eléctrica para los consumidores de menos de 150 kilovatios por mes y agua potable hasta por 1,508 millones de córdobas… Esto garantiza que la tarifa del transporte urbano colectivo en Managua y Ciudad Sandino se mantenga subsidiado en 2.50 córdobas por pasajero, beneficiando a más de 800 mil usuarios del transporte y la energía… TRANSFERENCIAS MUNICIPALES… Para el 2020 se mantiene intacta la voluntad política del gobierno sandinista de mantener intacto el 10% de las transferencias presupuestarias a las alcaldías municipales… SEGURIDAD SOCIAL MANTIENE PENSIONES… El INSS pagó en el 2019 cumplidamente todas las pensiones, incluso las pensiones mínimas reducidas y para el 2020 se destina una partida de 1,812.0 millones de córdobas en concepto de aporte estatal al INSS y 131.6 millones de córdobas para pensiones especiales por lo que se entregará en total la suma de 1,943.6 millones para garantizar el pago a 266 mil 703 pensionados, atención en salud a 1 millón 857 mil 726 personas, incluyendo familiares de asegurados y 8 mil 80 pacientes con cáncer y 2 mil 875 pacientes con insuficiencia renal crónica… |