97.3 FM

2021 cierra con cifras económicas extraordinarias

2021 cierra con cifras económicas extraordinarias Managua. Radio La Primerísima

Los principales rubros económicos del país presentan excelentes cifras, lo que hace que el crecimiento se estime arriba del 9 por ciento reiteró este jueves Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

“Los bienes de régimen general donde está la producción agropecuaria y el oro, van a estar cerrando muy cerca de los 3,500 millones de dólares al 31 de diciembre y la zona franca va a estar muy cerca o superando los 3 mil millones de dólares, esas son buenas noticias para el país porque vamos a estar cerca de los 6,500 millones de dólares en exportaciones y esto está impactando en el crecimiento de la economía, creciendo cerca o alrededor de un poco más encima del 9 por ciento, el Banco Central estima entre 8.5 y 9 por ciento, creemos que va a estar más cerca del 9.5 que del 8.5 y además hay las buenas señales en términos de la estabilidad monetaria, la estabilidad fiscal, el cierre económico es extraordinario, las exportaciones extraordinarias”, señaló.

El funcionario participó en una reunión cotidiana con miembros del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, en el cual valoraron las proyección de cierre de los principales rubros económicos, incluyendo las exportaciones.

Señaló que sectores como la producción de café, carne bovina, porcina, granos básicos y otros presentan cifras a la alta.

“Definitivamente ha sido un año extraordinario en los temas agropecuarios desde el punto de vista de la producción, de la comercialización, de las exportaciones y del impacto de los buenos precios internacionales, lo cual entusiasma a los miles de productores, solo en el sector bovino son más de 153 mil productores”, enfatizó el funcionario.

Acosta expresó que las políticas públicas del Gobierno Sandinista se han enfocado a buscar mayor productividad y mayores rendimientos del hato ganadero, por tal motivo se impulsa un programa de inseminación que ha atendido a 54 mil 287 productores.

Dijo que este programa tiene un cumplimiento del 98 por ciento, con un alcance de 110 mil vientres inseminados que dejaron 13 mil 194 terneros nacidos. El hato ganadero en la actualidad está en 5.7 millones de cabezas, dejando en exportaciones 800 millones de dólares hasta noviembre.

En cambio, el programa Porcino alcanzó a noviembre el 92 por ciento de la meta, al inseminar 18 mil 874 cerdas, que dejaron el nacimiento de 60 mil 200 lechones. Se han entregado bonos productivos de cerdo a 11 mil 931 mujeres.

“Cuando revisamos el programa bovino, el porcino, el programa café con los bonos tecnológicos y observamos los resultados en base a la producción exportable, en el caso del programa bovino de carne y lácteos, el café y el impacto del bono tecnológico observamos que ya hay más de un millón de quintales en los beneficios del norte del país”, señaló.

Sobre la cosecha de frijoles, el titular de Hacienda y Crédito Público expresó que la meta de la cosecha de postrera es de 1.6 millones de quintales, ya se ha logrado recolectar el 45 por ciento, es decir 750 mil quintales.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos