La generación de energía confiable, renovable y limpia proveniente del agua está asegurada por 25 años en el país tras la conclusión de la ejecución del “Proyecto de Rehabilitación y Modernización de las Plantas Hidroeléctricas Centroamérica y Carlos Fonseca- financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Ese organismo financiero informó este martes que las obras contemplaron la modernización de los equipos electromecánicos y centros de control que ya sumaban más de medio siglo de vida, incorporando tecnología de punta y un sistema de monitoreo y control en tiempo real de las hidroeléctricas que suman una capacidad de generación de 100 Megavatios (MW).
Esto representa el 12.5% de la capacidad instalada de la generación de energía anual del Sistema Interconectado Nacional (SIN), expresa el BCIE.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi destacó los trabajos realizados en las plantas hidroeléctricas.
“Como el Banco el Verde de Centroamérica continuamos promoviendo iniciativas que respaldan el desarrollo económico y social de manera sostenible. En esta ocasión nos llena de satisfacción culminar una etapa tan importante para el país como lo es garantizar la energía proveniente de una fuente renovable”, dijo Mossi.
Asimismo, manifestó que se desarrollaron trabajos para el mejoramiento de un sistema Bypass en la Planta Hidroeléctrica Centroamérica para asegurar la generación de energía en las hidroeléctricas Larreynaga y Carlos Fonseca, además de la modernización de una estación de bombeo.
Precisó que el financiamiento de este proyecto fue por 25.4 millones de dólares.
Mossi también dijo que el BCIE contribuye al bienestar de 4.5 millones de personas ejecutando otras obras en el sector energético como el Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER) Tramo A, B y C; Subestación Central; Programa de Sostenibilidad del Sector Eléctrico de Nicaragua, y Programa de Ampliación del Sistema de Transmisión Eléctrica de Nicaragua.