97.3 FM

Ucrania dispuesta a cumplir condiciones para normalizar relación, dice asesor ruso

Ucrania dispuesta a cumplir condiciones para normalizar relación, dice asesor ruso Moscú. TASS

Ucrania expresó el martes por primera vez su disposición a cumplir varias condiciones cruciales para establecer relaciones normales con Rusia en el futuro, afirmó este miércoles el jefe de la delegación de Moscú en las negociaciones con los enviados de Kiev, Vladímir Medinski.

“Ayer, la parte ucraniana expresó por primera vez, y por escrito, su disposición a cumplir varias condiciones esenciales para construir relaciones normales y, espero, de buena vecindad con Rusia en el futuro”, declaró el también asesor del presidente ruso.

Medinski también dijo que Rusia se vio forzada a comenzar su operación militar especial en Ucrania porque tenía pruebas irrefutables de que Kiev preparaba una ofensiva en la región de Donbás.

“Hay pruebas irrefutables de que Kiev planeaba lanzar una ofensiva contra Donbás en un futuro próximo y Rusia, de cualquier manera, tendría que levantarse para proteger a decenas y decenas de miles de ciudadanos rusos que viven allí. En esas condiciones, Rusia se vio obligada a lanzar una operación militar especial”, subrayó este alto funcionario.

El asesor del presidente de Rusia, sostiene que la posición de principios de Rusia sobre la República de Crimea y la región de Donbás no ha cambiado.

“Subrayo que nuestra posición de principios sobre Crimea y Donbás no cambia”, declaró el también asesor del presidente de Rusia, dijo Medinski a la cadena Rossiya 24.

Putin y Scholz discuten progreso de conversaciones

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, intercambiaron durante una conversación telefónica que mantuvieron este miércoles sus opiniones sobre las conversaciones ruso-ucranianas que tuvieron lugar el martes en la ciudad turca de Estambul, informó el Kremlin.

“Vladímir Putin y Olaf Scholz intercambiaron puntos de vista sobre la ronda de conversaciones entre representantes rusos y ucranianos celebrada la víspera en Estambul”, indicó Moscú.

Además, ambos líderes también abordaron “las cuestiones para garantizar la evacuación segura de los civiles de las zonas de combate, principalmente de Mariúpol”.

La primera ronda de conversaciones ruso-ucranianas se celebró en la región bielorrusa de Gómel el 28 de febrero. La segunda y tercera rondas tuvieron lugar el 3 y el 7 de marzo en el bosque de Bialowieza (Bielorrusia). El 10 de marzo, los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitri Kuleba, se reunieron al margen de un foro diplomático que acogió la ciudad turca de Antalya, un encuentro que contó con la presencia del canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu. Posteriormente, las negociaciones se llevaron a cabo a diario por videoconferencia.

El 29 de marzo, se celebró una nueva ronda presencial de las negociaciones entre Moscú y Kiev en la ciudad turca de Estambul. Después de ese encuentro, el asesor del presidente ruso, Vladímir Medinski comunicó que la delegación rusa recibió de la ucraniana propuestas escritas para un acuerdo entre las partes que Moscú estudiará y presentará sus contrapropuestas. Asimismo, de acuerdo con el político, Moscú da “dos pasos hacia” Kiev y propone celebrar antes de lo previsto una reunión de los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Vladímir Zelenski, al mismo tiempo que rubricar un acuerdo de paz a nivel de los ministerios de Asuntos Exteriores ruso y ucraniano. Además, los militares de Rusia reducirán considerablemente su actividad en las direcciones de Kiev y Chernígov.

El 24 de febrero, Vladímir Putin anunció que Rusia realizaría una operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de ayuda de los líderes de las repúblicas de Donbás. El jefe de Estado ruso aseveró que Moscú no planea ocupar territorios ucranianos, sino que el objetivo es la desmilitarización y desnazificación de ese país.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos