La titular del MINED, profesora Lilliam Herrera, se refirió este miércoles a los principales lineamientos que este año se trabajarán desde el Ministerio de Educación, con el objetivo de incrementar las competencias a nivel de docentes y de estudiantes que impacten en el desarrollo humano.
Herrera recordó que los planes de educación están ligados al Plan Nacional de Desarrollo Humano para la erradicación de la pobreza.
Sostuvo que una de las líneas estratégicas tiene que ver con implementar un plan nacional orientado a fortalecer la competencia de las matemáticas, desde un enfoque de resolución de problemas.
Señaló que desde el Mined se trabaja para instalar la expresión oral y la lectura comprensiva desde los docentes y los estudiantes.
La funcionaria hizo énfasis en que este año se tiene como meta declarar a Nicaragua territorio libre de empirismo en la educación, y se trabajará con 260 docentes para que reciban las titulaciones correspondientes.
Entre otros lineamientos estratégicos, la ministra puntualizó que se fortalecerá la edición de publicaciones Índice Nicaragua, que ya lleva tres años, desarrollando estudios, ensayos, investigaciones de docentes y maestros universitarios.
Refirió que esa institución también se propone hacer uso de las herramientas tecnológicas (internet, aplicaciones) desde los docentes. Informó que el 100% de institutos de secundaria cuentan con tecnología educativa (aulas tecnológicas, tablets, computadoras) y el desafío es ir a la primaria.
Agregó que otro de los temas prioritarios es la salud. “Es un tema que debemos instalarlo en todos los lugares, desde los hábitos de higiene y la práctica del deporte. El ajedrez lo vamos a masificar desde primer grado hasta la secundaria”, dijo Herrera, agregando que el tema de la salud también tiene que ver con el Programa Integral de Nutrición Escolar.
También manifestó que el cuido del medio ambiente, es otro lineamiento, desde donde se pretende crear conciencia sobre el cuido de la madre tierra. Indicó que en todas las escuelas hay huertos escolares, y se desarrollarán jornadas para masificar la reforestación en ríos y alrededor de las escuelas, además de cuidar la fauna, áreas verdes y los recursos hídricos.
El Mined este año continuará potenciando los espacios de expresión artística y cultural, desde las más de 1 mil orquestas, más de 7 mil niños en coros municipales, y los taller de arte y cultura.
“Vamos fortaleciendo esto desde el protagonismo de la familia. La familia no se puede quedar atrás. Tenemos que construir aprendizajes también en la familia, en la comunidad, en los territorios”, dijo la ministra.
Entre otros lineamientos, resaltó que se está promoviendo la educación socio emocional, con niños y maestros. Se trabaja en la promoción de valores, la honestidad, la transparencia, el cuidado en todos los espacios.