97.3 FM

Rusia ha vencido las casi 30 mil sanciones imperialistas

Moscú. Agencias.

Rusia ha vencido las casi 30 mil sanciones imperialistas Moscú. Agencias.

El presidente ruso, Vladímir Putin, desveló este martes en el congreso anual de la Unión Rusa de Industriales y Empresarios el número exacto de sanciones impuestas contra Rusia.

El líder ruso aseveró que se han impuesto 28 mil 595 sanciones a personas físicas y jurídicas rusas, una cifra superior al conjunto de sanciones impuestas contra el resto de países del mundo.

El congreso anual de la Unión reunió en Moscú a mil 300 delegados e invitados, entre ellos grandes empresarios y representantes de pequeñas y medianas empresas de todo el país.

“Tengo la impresión de que incluso los organizadores han perdido la cuenta de cuántas restricciones han impuesto y contra quién. Pero el Ministerio de Finanzas ha hecho las cuentas. Puedo decírselo con toda confianza. 28 mil 595 sanciones contra personas físicas y jurídicas. Eso es más que todas las sanciones contra todos los países sancionados”, sostuvo.

Putin destacó que “las sanciones no son medidas temporales o puntuales, son un mecanismo de presión sistémica y estratégica sobre Rusia. Y no importa cómo se desarrolle la situación, no importa cuál sea el sistema de relaciones internacionales, nuestros competidores siempre tendrán el deseo de contener a nuestro país, de debilitar sus capacidades económicas y tecnológicas. Sanciones, restricciones: esta es la realidad de una nueva etapa de desarrollo, en la que ha entrado todo el mundo, toda la economía mundial”.

“Nuestros enemigos siempre ejercerán presión sobre Rusia, la competencia mundial se ha intensificado y se ha vuelto irreconciliable”, explicó. Incluso si “hay alguna señal de la otra parte” para debilitar las sanciones, “nuestros enemigos encontrarán otra forma de «doblegarnos», subrayó el presidente.

Según el mandatario, las sanciones se han convertido en un catalizador positivo para la economía rusa y las empresas rusas han aprendido a trabajar bajo las restricciones.

“Es importante que durante este tiempo los empresarios nacionales hayan aprendido a trabajar bajo sanciones, se hayan adaptado a ellas, hayan pensado y puesto en marcha mecanismos alternativos de cooperación con socios extranjeros, con aquellos que quieren trabajar con nosotros. Además, las sanciones se han convertido en una especie de catalizador adicional de cambios estructurales positivos en nuestra economía, incluso en las esferas financiera y tecnológica y en muchas otras áreas clave”, explicó el presidente de Rusia.

Agregó que “sé que los círculos de expertos empresariales debaten ahora activamente la cuestión de qué ocurrirá a continuación con las sanciones ilegítimas contra Rusia, nuestras empresas y ciudadanos: si se levantarán, se mantendrán, se reforzarán, etc. Yo, queridos amigos y colegas, sugiero que partamos de las siguientes consideraciones”.

“Rusia está reforzando su propia soberanía, y en todos los ámbitos que garantizan el trabajo de las empresas, incluido el desarrollo de la infraestructura de transporte, logística, financiera y de pagos. Lo estamos haciendo, lo estamos haciendo ahora y sin duda seguiremos haciéndolo”, remató Putin, subrayando el efecto positivo de las sanciones.

También abordó el eventual regreso a Rusia de las empresas occidentales. “La situación del mercado ya es diferente. Las empresas rusas se han fortalecido, han aumentado su capitalización y valen algo diferente. Por lo tanto, es obvio que cada acuerdo requerirá una consideración separada y cuidadosa. Quiero repetirlo una vez más: no hemos expulsado a nadie. Los que abandonaron nuestro mercado tomaron esta decisión por su cuenta”.

Putin sobre otros temas

▪ La mayoría de los países de la Unión Europea (UE) perdieron su soberanía y se enfrentaron a graves problemas de seguridad. ¿Por qué es grande el G7, no está claro qué es grande allí? No se puede ver nada en un mapa

▪ Los países BRICS, en cambio, se dan cuenta de las ventajas de sumar potencial y lideran el crecimiento mundial. Las empresas rusas deben mostrar flexibilidad y establecer relaciones con socios fiables

▪ El empresariado ruso ha aprovechado de forma competente la marcha de las empresas occidentales y ha ocupado nichos

▪ Anunció el posible regreso de las empresas occidentales a Rusia. Varias empresas occidentales que se marcharon quieren volver, pero se dará prioridad a los intereses de las empresas rusas

▪ Las empresas occidentales no podrán recomprar sus negocios en Rusia por modestas sumas de dinero

▪ Si el nicho de las empresas occidentales ya está ocupado por empresas rusas, entonces, como he dicho antes, como decimos nosotros, el tren ha partido. No habrá privilegios ni preferencias para los que vuelvan

▪ Varias empresas occidentales que siguieron operando en la Federación Rusa bajo otra marca, serán tratadas con respeto

▪ Dio instrucciones al Gabinete de Ministros para que vigile de cerca los acuerdos para traer de vuelta a las empresas occidentales que se marcharon «dando un portazo»

▪ Rusia sigue siendo un país abierto: quien quiera volver, que vuelva sobre una base competitiva dentro de nuestro marco legal

▪ Dio instrucciones al Gobierno para que actualice la lista de empresas extranjeras que han cesado sus actividades en Rusia y elabore un procedimiento para acordar su regreso con garantías obligatorias de buena fe y conducta empresarial responsable en nuestro país.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos