Las estructuras de la Unión Europea y los ciudadanos involucrados en el suministro de armas letales, combustible y lubricantes a las Fuerzas Armadas de Ucrania serán responsables de las consecuencias de estas acciones en el contexto de la operación especial en curso en Ucrania, afirma una declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia respecto al papel de la UE en los eventos en Ucrania.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE acordaron este domingo proporcionar a Ucrania armas letales por un monto de más de 500 millones de dólares. Dichas entregas, según el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, serán financiadas por el Fondo Europeo para la Paz y realizadas a través de Polonia.
La operación militar especial de Rusia en Ucrania ejerce el derecho a la legítima defensa contra un régimen que buscaba restaurar el acceso a las armas nucleares y unirse a la OTAN, teniendo reclamos territoriales contra Rusia, por lo que las acciones de Moscú tienen como objetivo evitar una guerra mundial, afirmó este lunes el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
“Según el artículo 51 de la Carta de la ONU [sobre el derecho a la autodefensa], Rusia no solo se protege de la amenaza nacionalista, sino que restaura la aplicación de los objetivos y principios de la Carta de la ONU en el territorio de Donbás y Ucrania y asegura el cumplimiento de la tarea principal de la organización mundial: la prevención de una nueva guerra mundial”, señaló.
Nebenzia afirmó que las acciones de Moscú devuelven los principios de la Carta de la ONU a la región de Donbass y Ucrania, evitando una guerra mundial. Nebenzia denunció que las autoridades ucranianas “evitaron sistemática y cínicamente la aplicación de los Acuerdos de Minsk” y “bombardearon zonas residenciales de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk día tras día”, matando a la población civil.
“Las autoridades ucranianas, que en los últimos tiempos han sido activamente armadas y empujadas por varios Estados, han estado bajo la ilusión de que con la bendición de supervisores occidentales pueden lograr una solución militar al problema de Donbass”, lamentó.
“Sencillamente, no tenemos derecho a hacer que el pueblo de Donbass siga sufriendo”, aseveró el representante ruso, agregando que se requería “un dialogo directo” entre Kiev y Donbass, pero Ucrania no estaba dispuesta a “tal dialogo”.
En ese contexto, Nebenzia destacó que la operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares. “Nuestra mano tendida fue arrogantemente rechazada por la OTAN”, resumió Nebenzia y subrayó que los países occidentales tienen un papel importante en “inflar la crisis ucraniana”.
La cancillería de Rusia declara que la Unión Europea ha ignorado los ocho criterios de la posición común del Consejo de la UE sobre el control de las exportaciones de armas que “prohíbe directamente los suministros de armas y equipos militares” de Europa en determinadas situaciones.
“Los ciudadanos de la UE y las estructuras involucradas en el suministro de armas letales, combustible y lubricantes a las Fuerzas Armadas de Ucrania serán responsables de cualquier consecuencia de tales acciones en el contexto de la operación militar especial en curso. Deberían comprender el grado de peligro de las consecuencias”, reza el comunicado.
El departamento enfatizó que la decisión tomada por la UE el 27 de febrero de comenzar las entregas de armas letales al Ejército ucraniano es reveladora. “[Esto] marca el final de la integración europea como un proyecto ‘pacifista’ para la reconciliación de los pueblos europeos después de la Segunda Guerra Mundial. Los miembros de la UE finalmente se pusieron del lado del régimen de Kiev, que desató una política de genocidio contra parte de su propia población”, señala el texto.
Esta decisión ignora los ocho criterios de su propia “posición común” del Consejo de la UE “Sobre la definición de reglas comunes para controlar la exportación de tecnología y equipos militares” del 8 de diciembre de 2008, se afirma en el documento.
Los ocho criterios
Según la Cancillería rusa, financiar a Ucrania y apoyarla en materia de defensa va en contra de los siguientes puntos del bloque europeo:
Asimismo, el Gobierno ruso ha aseverado que los ciudadanos y las estructuras europeas vinculadas con el envío de armas letales y combustibles a Kiev “serán responsables de cualquier consecuencia de estas acciones en condiciones de una continua operación militar especial”.
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró este lunes: “¿Cómo terminaremos la operación? Dije lo que dijo antes el presidente [ruso Vladímir] Putin. Tan pronto como tengamos un entendimiento por parte de las autoridades ucranianas de que están listas para llevar a cabo la desmilitarización y la desnazificación, este será un paso hacia su final”, dijo.
EEUU también armará a nazis
Rusia considera un ataque la decisión de EEUU de declarar personas non grata a 12 diplomáticos rusos ante la ONU, señaló el embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov.
“Esta decisión de la Administración causa una profunda decepción y total rechazo. Una vez más, el Gobierno de EEUU ha violado su compromiso de garantizar las condiciones normales de las misiones de otros Estados ante la organización internacional. Una vez más, los diplomáticos rusos han sufrido un golpe. Esto es un ataque contra nuestro país”, aseveró el embajador.
Asimismo, la decisión de no permitir que el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, asista a la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU es ilegal y contraproducente, declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov, en una entrevista con el periódico Izvestia.
“Hemos estado trabajando con la Secretaría de la ONU porque se trata de un evento de esta organización y no está relacionado de ninguna manera con las relaciones bilaterales con otros Estados, incluidos los europeos. La decisión de no permitir que llegue el ministro es ilegal. Lo hemos manifestado y creemos que también es contraproducente, ya que no permite a la parte rusa mostrar su posición sobre las cuestiones importantes que están en la agenda”, aseveró.
Estados Unidos tienen la intención de continuar brindando asistencia al Ejército ucraniano, pero no especifican cómo responderán a los intentos de interferir con estos planes, informó este lunes en una sesión informativa regular el portavoz del departamento de defensa estadounidense, John Kirby.
“Vamos a seguir ayudando a garantizar la seguridad de las Fuerzas Armadas ucranianas”, dijo. Kirby no respondió a la pregunta de cómo Estados Unidos responderá a los intentos de Rusia de interferir con estos suministros, diciendo que “se abstendrá de presentar hipótesis”. El portavoz del Pentágono enfatizó que Estados Unidos y sus aliados tienen la intención de apoyar a Ucrania de la manera “más efectiva y práctica”.
Mito derrumbado
La Cancillería también señaló que la UE, con sus acciones en relación con la situación en Ucrania, disipó el mito de que sus restricciones ilegítimas no están dirigidas contra el pueblo ruso.
“Finalmente, se ha roto otro mito establecido en el pasado por los miembros de la UE: de que sus restricciones unilaterales ilegítimas en términos legales internacionales no están dirigidas contra el pueblo ruso. Los funcionarios de Bruselas, que recientemente se hicieron pasar por los «socios estratégicos» de nuestro país, ya no se encubren y dicen directamente: tienen la intención de infligir «el máximo daño» a Rusia, «golpear en los puntos más débiles», «destruir seriamente la economía» de Rusia y «suprimir el crecimiento económico» del país”, dijo el comunicado.
“Queremos asegurarles: no funcionará. Las acciones de la Unión Europea no se quedarán sin una respuesta dura. Rusia continuará asegurando la implementación de los intereses nacionales vitales sin tener en cuenta las sanciones y sus amenazas. Es hora de que los países de Occidente entiendan que su dominio indiviso en la economía global durante mucho tiempo ya es una cosa del pasado”, añade el comunicado.
Asistencia humanitaria
Las tropas rusas prestarán ayuda humanitaria a los ucranianos en los territorios liberados de los radicales, ha declarado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
“Vemos que está sufriendo la gente común que hoy prácticamente se ha convertido en los rehenes de los radicales y nacionalistas ucranianos que se aferran al poder a toda costa”, sostuvo Nebenzia durante su intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU.
“¿Por qué digo esto? Es que en los territorios que pasaron bajo el control de las Fuerzas Armadas de Rusia la población no se enfrenta a problemas humanitarios agudos”, aseguró el diplomático ruso, al agregar que “después de la retirada de los radicales, las autoridades locales operan con normalidad, prestando a la población todos los servicios necesarios”.
Expulsiones ilegales
La decisión de no permitir que el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, asista a la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU es ilegal y contraproducente, declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov, en una entrevista con el periódico Izvestia.
“Hemos estado trabajando con la Secretaría de la ONU porque se trata de un evento de esta organización y no está relacionado de ninguna manera con las relaciones bilaterales con otros Estados, incluidos los europeos. La decisión de no permitir que llegue el ministro es ilegal. Lo hemos manifestado y creemos que también es contraproducente, ya que no permite a la parte rusa mostrar su posición sobre las cuestiones importantes que están en la agenda”, aseveró.