El Gobierno de Nicaragua recibió este martes de la Federación de Rusia 196 toneladas métricas de aceite de girasol, destinados a fortalecer la Merienda Escolar.
El embajador Alexander Nikolaevich Khokhólikov, agradeció al Gobierno de Nicaragua por el empeño y compromiso a favor del desarrollo de las relaciones entre los 2 países.
“Me es grato participar en este acto solemne, con motivo de la donación de 196 toneladas métricas de aceite de girasol con valor de 1 millón de dólares, destinada a favorecer la Merienda Escolar del Ministerio de Educación de la República de Nicaragua, apoyando los esfuerzos del Gobierno en materia de Seguridad Alimentaria y educación de los niños, que son un futuro digno, de este digno pueblo de Sandino y Darío”, destacó.
El diplomático expresó que el año pasado Rusia entregó a Nicaragua 1 mil 892 toneladas de harina de trigo y 787 toneladas de aceite de girasol.
Expresó que Rusia está en plena disposición para continuar fortaleciendo la relación privilegiada de cooperación estratégica con el Gobierno de Nicaragua en aras del progreso y bienestar de los pueblos hermanos.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, agradeció la generosa donación, para fortalecer el programa de Merienda Escolar de los más de 1.2 millones de niños nicaragüenses que la reciben.
Georgia Testolín del Programa Mundial de Alimentos, dijo que el PMA acaba de recibir 196 toneladas métricas de aceite de girasol, para complementar la cadena de alimentos que reciben los niños, niñas y adolescentes en la Merienda Escolar.
“Esta contribución tiene un valor de 1 millón 151 dólares, se recibió en diciembre de 2021. La primera parte de esta contribución se une al despacho de la tercera distribución de la Merienda Escolar que inició el 3 de agosto y todavía está en curso en la última semana, llegando a 2 mil 300 centros escolares en Jinotega, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, para un total de 132 mil niños y niñas”, indicó.
Agregó que otras toneladas métricas de aceite de girasol, serán destinadas a la primera distribución de la Merienda Escolar del año próximo con el despacho de enero 2023, “esta contribución de la Federación de Rusia nos permite tener una disponibilidad de 140 toneladas métricas de aceite para complementar la canasta de alimentos en cualquier situación imprevista que se presente en los próximos meses, en el caso de que el Gobierno requiera el acompañamiento del Programa Mundial de Alimentos, como parte de su stock de contingencia para la temporada de huracanes”.
Finalizó diciendo que, “las contribuciones de la Federación de Rusia para el PMA con Nicaragua alcanzará los 11 millones de dólares para el periodo 2019-2023, que coincide con el plan estratégico de país del Programa Mundial de Alimentos de Nicaragua”.
Lilliam Esperanza Herrera Moreno, ministra de Educación, destacó que esta entrega de aceite fortificado viene a transformar los procesos de alimentación de la niñez nicaragüense.
“Esta es una entrega importante al pueblo de Nicaragua, principalmente a los 1 millón 200 mil estudiantes que tenemos en las aulas de clase, en educación inicial, educación primaria, multigrado, y también la educación a distancia en el campo y las escuelas normales”, dijo.
Laureano Ortega, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, dijo que esta es una donación de 196 toneladas métricas de aceite de girasol, destinada al Programa de la Merienda Escolar para los niños nicaragüenses.
El día de hoy queremos dar las gracias en nombre de nuestro pueblo y el gobierno al Presidente Vladimir Putin, por esta cooperación solidaria, resaltó Laureano.
El acto de entrega que se realizó en las bodegas de Enabas, Los Brasiles, estuvo presente el Embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Nikolaevich Khokhólikov; Pedro Pankratov, Representante Comercial de Rusia en Nicaragua; Georgia Testolín del Programa Mundial de Alimentos; Laureano Ortega, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; Lilliam Esperanza Herrera Moreno, ministra de Educación (Mined) y el titular del Ministerio de Hacienda, Iván Acosta.