Managua. Consejo de Comunicación y Ciudadanía
La co-directora del INTUR, Mara Stotti, subrayó este viernes que la actividad turística ha experimentado un notable resurgimiento tras las afectaciones sufridas durante la pandemia.
“El sector turístico se ha logrado casi recuperar después de todas las afectaciones que tuvo durante la pandemia. Este año hemos visto un crecimiento importante en la oferta turística, con la aparición de nuevas iniciativas como restaurantes, hoteles y sitios de interés”, señaló.
Durante una entrevista al Canal 4 de Televisión, expresó que INTUR e INATEC, han trabajado para garantizar que el crecimiento del sector venga acompañado de un servicio de calidad.
Stotti mencionó que, gracias a las capacitaciones y la formación continua, los actores del sector turístico han mejorado significativamente en su atención al cliente.
“El sector también ha venido comprendiendo la importancia del desarrollo con calidad en la atención y el servicio turístico. A través de las diferentes capacitaciones que damos desde la institución, en conjunto con el INATEC, aprovechamos la oferta académica y la disposición de nuestro gobierno en acercar la formación al sector”, señaló.
Stotti participó recientemente en un encuentro regional de turismo rural y comunitario en el centro de formación del INATEC en Matagalpa. Allí, se evidenció la disposición del gobierno por fortalecer la formación de los actores del sector.
“Es un claro ejemplo de la disposición de nuestro gobierno en dotar a los protagonistas de herramientas necesarias para desarrollar un turismo con calidad”, afirmó.
Mejoras a centros turísticos
Stotti aseguró que el trabajo continuo de mantenimiento y mejora de los centros turísticos también ha sido una prioridad para el INTUR.
“Siempre estamos realizando mejoras y mantenimiento en los seis centros turísticos que administramos, y para esta temporada no es la excepción”, destacó Stotti. Los centros turísticos del país ya están decorados para recibir a las familias durante las festividades navideñas, con detalles especiales que invitan a disfrutar de esta temporada tan significativa.
La funcionaria manifestó que el turismo de playa también juega un papel fundamental en esta temporada. Las playas de Pochomil y Masachapa están listas para recibir a las familias que buscan relajarse y disfrutar del sol, el mar y la calidez nicaragüense.
“Los negocios que están presentes en cada una de estas iniciativas están preparados para recibir a las familias que salen de vacaciones o a aquellas que regresan a nuestro país para poder reencontrarse y disfrutar en familia esta temporada de fiestas”, dijo.
En cuanto a la ocupación hotelera, se espera superar las expectativas, el impacto positivo de esta afluencia de turistas no solo se siente en los números, sino también en los protagonistas del sector turístico.
“Estamos con unas expectativas bien altas, esperando positivamente esta temporada, sobre todo por los protagonistas, que son los principales beneficiados de este flujo de visitantes a nivel nacional”, destacó la co-directora de INTUR.
Los trabajadores del sector, desde los empresarios hasta los guías turísticos, han estado trabajando arduamente para garantizar que los visitantes se sientan como en casa.
“Ellos han estado trabajando fuertemente para recibirlos y que se sientan como en su casa”, añadió Stotti, resaltando el compromiso de los nicaragüenses para ofrecer una experiencia cálida y auténtica a los turistas.
“Durante todo el año hacemos como una medición del nivel de ocupación hotelero, un monitore y muestra a nivel nacional, se ha mantenido estable el tema de la ocupación a pesar de ser temporada baja, entre el 50 y 65 por ciento, ya en este mes de diciembre esperamos que supere el 90 por ciento de ocupación, se ve esa afluencia de buses que están ingresando a los centros turístico y principales destinos”, señaló.
“En San Juan del Sur ya se fue la afluencia de turistas, y muchos de estos negocios están casi que, tomados, sobre todo para año nuevo, entonces estamos con unas expectativas bien altas, esperando positivamente esta temporada, sobre todo por los protagonistas que son los principales beneficiados de este flujo de milias a nivel nacional y ellos ha estado trabajando fuertemente para recibirlos y que se sientan como en su casa”, agregó.
Finalmente, puso a disposición el Mapa Nacional de Turismo a través de la página mapanicaragua.com, una herramienta en línea donde las familias pueden explorar las características de cada municipio, así como la cartelera turística que incluye actividades organizadas por la institución, las alcaldías y el sector privado.
Además, el mapa cuenta con una sección especial dedicada a los paquetes y excursiones disponibles, desarrollados en colaboración con el sector privado. Esta sección ofrece una amplia variedad de opciones, adaptadas a diferentes presupuestos y tiempos disponibles para disfrutar del turismo en Nicaragua.