Las autoridades destacaron este jueves los resultados del I Semestre del Ciclo Escolar 2022, alcanzando un 93% de rendimiento académico (aprobación de todas las asignaturas de estudio).
Se reconoce los avances alcanzados por los estudiantes, docentes, directores, madres y padres de familia, quienes decididamente aportan cada día a la consolidación y mejoramiento permanente de la calidad educativa.
De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Ministerio de Educación se registra el 90 por ciento de asistencia promedio nacional durante este período, un 98 por ciento de permanencia al cierre de junio.
Durante este período se entregaron 1 millón de paquetes para estudiantes, conteniendo útiles escolares como cuadernos, lápices, lapiceros, borradores, tajadores y estuches geométricos.
También se entregaron 60 mil maletines para el 100% de maestros y maestras, con material de apoyo para el desarrollo de las clases.
Inversión en Infraestructura Escolar es de 860 millones de dólares
El MINED informó que de enero a junio se ha ejecutado inversión de C$860 millones de córdobas para la mejora de ambientes escolares que permita un desarrollo integral de estudiantes.
Se inauguraron de 415 aulas y 292 ambientes complementarios; canchas polideportivas, bibliotecas, salas de tecnología educativa, áreas de recreación, cocinas, bodegas y comedores, salas de maestros, oficinas administrativas.
Se iniciaron 31 proyectos de infraestructura y equipamiento escolar que incluye de 150 aulas y 100 ambientes escolares. La dotación de 25,000 pupitres nuevos.
Se distribuyeron 394,507 quintales de alimentos para entregar diariamente 1 millón 200 mil raciones de merienda escolar a estudiantes de Preescolar, Primaria, Educación Especial, Escuelas Normales, así como la Primaria y Secundaria en el Campo.
Asimismo, se han implementado: 6,576 Huertos Escolares en centros de estudio donde los estudiantes hacen labores de siembra y cosecha de frutas, verduras y legumbres que complementan la merienda diaria.
Se informó que 11,000 Comités de Alimentación Escolar están fortalecidos, con la participación de 33,000 madres y padres de familia, quienes se organizan para el resguardo, preparación y entrega de la Merienda Escolar a sus hijas e hijos.
También se destaca la profesionalización y formación continua de Maestras y Maestros
En este sentido, están profesionalizados el 98% de docentes a nivel nacional al cierre de junio 2022, y declaración de 7,175 centros escolares libres de empirismo docente.
El informe agrega que 60,000 docentes de todos los niveles y modalidades educativas participaron en 5 encuentros pedagógicos de formación, programación y evaluación de contenidos.
Se contabilizan 600 maestros de inglés de primaria certificados en especialización en didácticas del Idioma Inglés, realizado con INATEC; 772 Estudiantes normalistas iniciaron estudios en cursos de interprete de lenguaje de señas, y en metodologías de atención a estudiantes con discapacidad visual; 30 docentes de educación especial y aulas inclusivas finalizaron diplomado en desarrollo sensorial, impartido por expertos nacionales e Internacionales.
Asimismo, 100% docentes de las escuelas de educación especial fortalecidos en temas de discapacidad, inclusión y estrategias didácticas.
También inició diplomado en Atención Educativa en Discapacidad en el Lenguaje, con participación de 30 docentes.
Se realizó la formación de 200 instructores de coros y orquestas con instrumentos sinfónicos, en técnicas de canto, vocalización e historia de la música capacitados por expertos internacionales.
Se llevó a cabo la realización de 16 foros académicos con participación de 50 expertos internacionales de Latinoamérica, el Caribe, Norteamérica, África y Europa, con quienes se han intercambiado temas para la actualización pedagógica y fortalecimiento de capacidades de docentes.
Se contabilizan 31 centros escolares e institutos de secundaria conectados internet inalámbrico (WiFi), permitiendo acceso a bibliotecas, enciclopedias, videoconferencias y cursos en línea, para complementar el desarrollo de las clases.
La producción de 2,450 Teleclases para preescolar, Educación Especial, Primaria y Secundaria, que se transmiten por Canal 6 y 15, y plataformas digitales del MINED.
Un total de 112,830 estudiantes de secundaria están fortalecidos en temas sobre el buen uso de redes sociales, riesgos del internet y noticias falsas.
En cuanto a las actividades deportivas 127,003 estudiantes de primaria y secundaria participaron en torneos deportivos municipales de fútbol, voleibol y baloncesto.
88,087 estudiantes de primaria y secundaria integrados en equipos más destacados de Juegos Escolares Municipales y Departamentales en las disciplinas deportivas de atletismo, taekwondo, ajedrez, tenis, natación, voleibol, fútbol, baloncesto y béisbol.
Hay 14,000 estudiantes de primaria y secundaria integrados en clubes de ajedrez en centros educativos públicos y privados del país.
En cuanto a la educación artística y cultural como parte de la formación integral, 228,898 estudiantes de primaria y secundaria protagonizaron el festival de artes plásticas y visuales, fortalecimiento habilidades en dibujo, pintura, técnicas de collage.
Asimismo, 354,000 estudiantes de primaria y secundaria participaron en los Festivales de Danza; 202,427 estudiantes de primaria y secundaria integrados en talleres de música coral; 1,417 estudiantes forman parte en las 39 Orquesta Estudiantiles con instrumentos sinfónicos.
En cuanto a la promoción de valores y fortalecimiento de capacidades para el cuido de la vida en todas sus formas, 107,946 protagonistas participaron en I Ejercicio Nacional para Proteger la Vida, integrados en brigadas de evacuación, primeros auxilios, prevención de incendios y apoyo psicosocial.
1,088 directores y docentes certificados en promoción de valores y acompañamiento socio-emocional para estudiantes y familias que atraviesan situaciones difíciles.
227,448 estudiantes, docentes, madres y padres de familia, capacitados en temas de promoción para el cuido de la vida, prevención de adicciones, señales de alerta, prevención de bullying y planes de acción ante situaciones de riesgo.
Fechas relevantes del Calendario Escolar
El inicio del receso intersemestral en centros escolares es para estudiantes: del 04 al 19 de julio; paradDocentes: del sábado 09 al 19 de Julio.
La II Jornada de actualización y capacitación al magisterio nacional se realizará del 04 al 08 de julio.
El inicio de clases del II Semestre es el 20 de julio para estudiantes de educación inicial, especial, primaria, secundaria y escuelas normales.
Y el 23 de julio: para estudiantes de primaria y Secundaria a Distancia en el Campo, y Educación de Adultos.