97.3 FM

Putin abre puertas a negociación para superar crisis en Ucrania

Putin abre puertas a negociación para superar crisis en Ucrania Moscú. Agencias

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, está dispuesto a enviar una delegación rusa a Minsk para mantener conversaciones con Ucrania, declaró este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

“En respuesta a la propuesta de [el presidente de Ucrania, Vladímir] Zelenski, Vladímir Putin está dispuesto a enviar a Minsk una delegación rusa a nivel de representantes del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Administración presidencial para mantener conversaciones con la delegación ucraniana”, señaló este vocero.

Rusia fue obligada a realizar operación militar en Ucrania

En tanto el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelenski, ofreció un nuevo mensaje donde señaló que la anuencia de negociar para frenar la operación militar rusa en el país.

“Me gustaría dirigirme una vez más al presidente de la Federación Rusa. Se desarrollan combates en toda la Ucrania. Sentémonos a la mesa de negociaciones para detener la muerte de personas”, afirmó el mandatario.

“En cada país del mundo, en cada país de Europa, salgan a las plazas de sus ciudades y exijan la paz en Europa”, dijo y repitió su mensaje en ruso.

Ucrania bajo dominio de occidente

Las autoridades de Ucrania están bajo el control de los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, y partidarios del neonazismo, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa este viernes.

“Nadie va a atacar al pueblo ucraniano. Nadie va a tratar de alguna manera degradante a los militares de las Fuerzas Armadas ucranianas. Se trata de no permitir que los neonazis y aquellos que promueven métodos de genocidio gobiernen en este país”, aseveró este diplomático.

“Ahora, el régimen en Kiev está bajo dos mecanismos de gobierno externos: Occidente, liderado por EE.UU., y los neonazis, que promueven su ‘cultura’, que está floreciendo rápidamente en la Ucrania moderna”, añadió.

Lavrov, respondiendo a la pregunta de un periodista estadounidense, aconsejó al personal de los medios occidentales que estudiara cuidadosamente las declaraciones oficiales de la parte rusa. “Llamé la atención de dos representantes de los medios de comunicación sobre lo que dijo el presidente [ruso Vladímir] Putin. Comprendo que no tienen tiempo ahora para leer con gran detalle las declaraciones que describen la posición rusa, pero les invito a hacerlo de todos modos. Tal vez puedan aconsejar a sus colegas ucranianos, en primer lugar a los representantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que las lean”.

El 21 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que su país reconocía la soberanía de la RPD y la RPL y firmó tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua con sus líderes, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik.

El 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, comenzó una operación militar especial en Ucrania en respuesta al pedido de apoyo que realizaron los líderes de las repúblicas de Donbás.

El jefe de Estado ruso subrayó que Moscú no planea ocupar territorios de ese país. El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que los militares rusos no realizan ataques contra ciudades de Ucrania, sino que solo utilizan medios de alta precisión para inhabilitar la infraestructura militar ucraniana. Este organismo aseveró que los civiles no están en peligro.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos