Las autoridades del SINAPRED informaron este miércoles que el segundo ejercicio nacional de protección de la vida se realizará el próximo 30 de junio.
El doctor Guillermo González, Ministro Director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, explicó que este ejercicio se desarrollará ya en este contexto de periodo lluvioso.
González también anunció que en esta ocasión se van a tener también algunos ejercicios altamente especializados, por ejemplo el sector salud hará un ejercicio donde simulará un accidente de tránsito grande.
En este sentido, el funcionario expresó que es muy importante que se vayan agregando toda la experiencia desde la comunidad, desde el punto de vista de su autoprotección pero también como instituciones se deben ir especializando en estos temas.
Detalló también que la comisión de infraestructura hará un ejercicio en la Planta Managua, el mismo simulará una explosión de uno de los tanques, “y no solamente es que se fue la luz, sino que pone en peligro a la población”, comentó el Ministro Director del Sinapred.
“Será uno de los ejercicios más interesantes porque aparte del trabajo institucional se está incorporando las comunidades, los barrios, tanto del distrito 4 como del distrito 2 que circundan la Planta Managua y hay que recordar que ahí está en Mercado Oriental, es decir en una zona donde realmente tenemos que estar preparados si sucede una situación”, comentó.
Agregó que la comisión de operaciones especiales también hará un ejercicio en el cerro Los Martínez, a orillas del lago, previendo estar preparado ante cualquier situación de deslizamiento de gran magnitud que se pueda presentar frente a lo cual hay que estar listo.
Destacó que el segundo ejercicio permitirá ir avanzando e ir fortaleciendo los distintos componentes que implica el sistema.
Lluvias en más de 50 municipios
Añadió que este invierno ha estado muy matizado la entrada de este periodo lluvioso por la llegada de ondas tropicales, “de hecho estamos ya viendo la salida de la sexta onda tropical, y esta combinación de periodo lluvioso y ondas tropicales, ha ocasionado que en algunos lugares haya sido percibido con mayor intensidad”.
De los 153 municipios, alrededor 58 son los que más han sentido la llegada de las lluvias. Era algo que también en los pronósticos se mencionaba.
Las lluvias han permitido ir terminando las fases de preparación que se han venido haciendo a través del plan invierno.
Expresó que todas las instituciones que tienen que ver con la previsión, prevención y el tema de cómo enfrentar las lluvias se venían reuniendo desde antes que iniciara el periodo lluvioso, y se elaboró un plan nacional invierno, donde intervienen la mayor parte de las instituciones, el Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional, los Bomberos, el Ministerio de Salud, Inifom, Enatrel, Enacal, entre otros.
Explicó que el plan de invierno contempla acciones de prevención, acciones de promoción que consiste en recordarle a las familias cuáles son las medidas que deben poner en práctica para evitar que su casa tenga afectación por las lluvias.
Agregó que son muchas acciones de prevención, que se vienen desarrollando desde las comunidades, mucho mensaje para la población, acciones para prevenir, limpieza de patios, techos, recordarles cómo administrar la basura, entre otras.