
El titular de Hacienda y Crédito, Iván Acosta, calificó de “robusto” el Presupuesto General de la República del próximo año y que la mayor cantidad de recursos están focalizados en inversión social, un incremento importante en inversión pública lo que significa más recursos para carreteras, infraestructura económica y productiva del país.
Al entregar la propuesta presupuestaria ante la Primer Secretaría de la Asamblea Nacional, Acosta enumeró los temas más importantes.
En este sentido, dijo que la instrucción del Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murilo, es de tener la mayor cantidad de recursos para atender las demandas, las necesidades de las grandes mayorías de nuestro pueblo.
En segundo lugar, dijo que el presupuesto viene con un incremento en inversión pública con respecto al 2021.
Un tercer aspecto importante es que tiene números importantes de mejoras con un 20 por ciento con respecto al 2021.
Reiteró que es un presupuesto muchos más robusto en correspondencia con la reactivación económica del año pasado y la continuidad del excelente desempeño de la economía en tiempos complejos.
“Estamos como todos los años del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, cumpliendo en tiempo y forma con lo que mandata la Constitución y las leyes del país hoy 14 de octubre, mañana se vence el termino para la entrega oficial y formalñ ante la secretaría de la Asamblea Nacional”, dijo.
Explicó que el proyecto de presupuesto pará al plenario de la Asamblea Nacional como manda los procedimientos de ese Poder del Estado y posteriormente irá a comisión para la discusión y las modificaciones necesarias y la aprobación en el periodo establecido por la ley.
El funcionario recordó que Nicaragua es el país que ha mostrado mejor desempeño económico entre el periodo 2020-2021 con un porcentaje de crecimiento de 8.3 por ciento, siendo el mejor número porcentual de América Latina.
“Todos los pronósticos indican que la economía nicaragüense va a ser una de las que más va a crecer durante el 2022 en Centroamérica y va a tener buen desempeño según las proyecciones en 2023, por lo tanto están ante un proyecto de Presupuesto General de la República que garantiza fundamentalmente la inversión social, focalizado en educación y salud y articulado para contribuir en un marco macroeconómico estable, prudente que contribuya a tener las mejores condiciones de país para atraer inversiones, para fomentar la inversión privada, para que el país pueda mantener el curso de mayor inversiones, mayor generación de empleo, mayor exportaciones”, sostuvo.
