El bono complementario a bachilleres que se entregará en las próximas semanas, pasa de 1 mil a la cantidad de 3 mil córdobas, informó este viernes la vicepresidenta Rosario Murillo.
“Hoy podemos anunciar con alegría y reconocimiento a las familias que tienen a sus hijos estudiando para prosperar. Podemos anunciar que el bono a bachilleres que será entregado en las próximas semanas, por decisión de nuestro Comandante Daniel y la Presidencia de la República, se entregará un cálculo de 63 mil 717 bachilleres, suponiendo que todos aprueben”, dijo.
Durante su alocución a través del Canal 4 de Televisión, dijo que “entonces, el bono pasa de los 1 mil córdobas que estábamos recibiendo el año pasado a 3 mil córdobas, para contribuir a que las familias disfruten ese día de culminación de una etapa en la vida. Ese día de bendición al cerrar una rosa y abrir un clavel”.
Informó que el fin de semana que inicia se realizarán en todo lo largo y ancho del país 11 mil 524 actividades, entre festivales, ferias, presentaciones artísticas, culturales, bailes de negras en Masaya, indias bonitas en romerías, noches de encantos, inauguraciones, Chinandega Moda, festivales artísticos culturales, preparación para el carnaval con el que se celebra todos los años la fiesta tradicional de San Carlos en río San Juan; actividades recreativas, cruceros familiares, deportivas, ferias gastronómicas, fiestas patronales, corridas de toros, entre otras.
También dijo que se han entregado viviendas solidarias para familias de los municipios de Kukra Hill, Jalapa, Wiwilí, Nueva Segovia, Río Blanco, Boaco, Santa Lucía, Rancho Grande, Sébaco, San Isidro, San Dionisio, Nandasmo, Villa Sandino, Totogalpa y Masaya.
La dirigente destacó que el día jueves el ministro de hacienda, Iván Acosta, presentó el Presupuesto General de la República, Proyecto de Presupuesto 2024, que permitirá continuar caminando, avanzando en la lucha económica y social de nuestro pueblo.
Dijo que la sostenibilidad de las finanzas públicas está garantizada en una programación financiera prudente, inteligente. También está basada en supuestos macroeconómicos que el contexto internacional y regional determina, así como la evolución de la economía desde el trabajo de todas las familias nicaragüenses, la evolución hasta septiembre de este año y las proyecciones de cierre para el 2023 y 2024.
Expresó que (estamos) “trabajando todos porque sabemos que la lucha hoy es contra la pobreza y para el desarrollo humano, para la seguridad humana, trabajando todos porque sabemos que en esta patria bendita cada día tenemos razones para agradecer a Dios, razones para celebrar la vida, tanta razón, tanto fundamento para defender la paz porque sin paz es imposible ir adelante. Y este mundo tan convulsionado, tan complicado, tan conflictivo nos enseña todos los días que la justicia y la paz son claves para poder avanzar, para poder vencer la pobreza paso a paso, para poder caminar juntos en sendas de bendición y victorias”.