El embajador especial de China en Nicaragua, Yu Bo, considera que hay cuatro escenarios que permitirán desarrollar una relación provechosa a largo plazo entre ambas naciones: el principio de una sola China; la cooperación de ganar-ganar; impulsar la tradicional amistad entre los dos pueblos, y la coordinación en el ámbito multilateral.
En una entrevista con el Canal 6 de televisión la mañana del martes, Yu Bo, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, considera que “el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua ha supuesto un clarín militar para que ambos países avancen juntos y busquen un desarrollo común, y la relación entre ambos países ha pasado desde entonces en una nueva página y ha emprendido un nuevo y próspero camino”.
“Esperamos que ambas partes mejoren la comprensión y el conocimiento mutuos con el espíritu de «no hay tiempo que perder», y seamos ejemplo de la cooperación mutuamente beneficiosa entre países en desarrollo con diferentes condiciones y tamaños nacionales”, destacó el diplomático chino.
En este sentido, detalló cuatro escenarios en los que las dos naciones deben fundar sus relaciones:
“En primer lugar, manteniendo firmemente al principio de una sola China, los dos países seguirán consolidando y profundizando la confianza política mutua y reforzando los intercambios de experiencias en materia de gobernanza mediante el intercambio de cartas, llamadas telefónicas, videoconferencias y visitas tras el fin de la pandemia entre los líderes de los dos países.
“En segundo lugar, se intensificará la planificación de la cooperación en diversos campos, así como practicar el concepto de respeto mutuo, igualdad y beneficio mutuo, y la cooperación de ganar-ganar, y profundizar en la cooperación práctica en las áreas de inversión, comercio y medios de vida de la población en el marco de la «Franja y Ruta», para que los dividendos de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los dos países puedan beneficiar mejor a la población de ambos países y contribuir al desarrollo económico y social de Nicaragua.
“En tercer lugar, es reforzar los cimientos de la opinión pública. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua es un consenso bien acogido por ambos pueblos. Debemos seguir impulsando la tradicional amistad entre los dos pueblos, profundizar en la comprensión y el aprecio mutuos, y dejar que las semillas de la amistad sino-nicaragüense radiquen y germinen en los corazones de los dos pueblos lo antes posible.
“En cuarto lugar, una estrecha coordinación y cooperación en el ámbito multilateral, liderada por las iniciativas globales de desarrollo, salvaguardan conjuntamente los intereses de los países en desarrollo, defienden el multilateralismo y promueven la construcción de un nuevo orden de relaciones internacionales y de una comunidad de destino humano que sea mutuamente beneficiosa y beneficiosa para todas las partes, así como el respeto mutuo y el desarrollo común”.
Ideas progresistas
Bo explicó sobre la antigua civilización y cultura de China y sus valores tradicionales, destacando que “China ha planteado una serie de conceptos, ideas e iniciativas progresistas, como el concepto correcto de rectitud y beneficio, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Iniciativa de Desarrollo Global. Creemos que hay que respetar la soberanía y la dignidad de los países, independientemente de su tamaño, fuerza o riqueza, y que no debe intervenir en sus asuntos internos, así como todos ellos tienen derecho a elegir su propio sistema social y su camino de desarrollo”.
Bo agregó que “esto contrasta con el pensamiento obsoleto de los juegos de suma cero, la política de poder y la hegemonía del pasado, y ha logrado el abandono y la trascendencia de las teorías tradicionales de las relaciones internacionales”.
Comentó que pronto se inaugurarán los juegos olímpicos de invierno en esa gran nación y resaltó que “la civilización china es una civilización resistente que ha superado todos los retos y ha renacido con cada revés, y nunca ha cambiado de su corazón inicial”.
China completará su reunificación
“Después de 31 años, se restablecieron las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la hermana República de Nicaragua y la bandera roja de cinco estrellas vuelve a ondear sobre el cielo del país. Me siento honrado y emocionado por haber participado y presenciado personalmente este momento histórico. China y Nicaragua tienen una larga historia de relaciones, con amistad y hermandad revolucionaria entre las dos partes, amistad y afecto entre los dos pueblos, y los dos gobiernos comparten las mismas o similares posiciones en los principales asuntos internacionales y multilaterales”, exaltó Bo.
“Bajo el dinámico liderazgo del Presidente José Daniel Ortega Saavedra y de la Vicepresidenta Rosario María Murillo Zambrana, Nicaragua ha aprovechado la oportunidad histórica de reanudar las relaciones diplomáticas con China a nivel de embajadores sobre la base del principio de una sola China, lo que constituye un paso lógico y natural. Esto está en consonancia con la tendencia general de la historia y la tendencia de los tiempos, y está plenamente en consonancia con los intereses fundamentales y a largo plazo de los dos países y sus pueblos”, comentó.
El diplomático reiteró que “la reunificación completa de China es una tendencia imparable y que el fracaso de la independencia de Taiwán es un resultado inevitable”.
“China aprecia mucho que el Gobierno nicaragüense esté firmemente comprometido con el justo acto de adherirse al principio de una sola China y que esté decidido a cumplir su solemne compromiso de no realizar intercambios oficiales con Taiwán”, anotó el diplomático chino.
Civilización de paz
“A lo largo de la historia y hasta la actualidad, siempre que se han enfrentado al racismo y la discriminación, han luchado con valentía por sus derechos y su supervivencia, y han seguido dedicándose al multiculturalismo y al bienestar global. La civilización china es una civilización de la paz. La nación china se ha modernizado gracias a la autosuficiencia y no al saqueo colonial; China ha ganado amistades gracias a la cooperación en la que todos ganan y no al dominio exclusivo. La civilización china es una civilización de la tolerancia, que rechaza la dicotomía de lo uno o lo otro y persigue la inclusión y la diversidad”, comentó.
Bo dijo en la extensa entrevista que “en los ámbitos de la cultura y las artes y los intercambios humanísticos, China y Nicaragua tenemos un futuro muy prometedor para la cooperación”.
“A medida que la amistad entre los dos países se profundice y el intercambio de personas siga ampliándose, el entendimiento y el conocimiento entre los dos pueblos también se profundizará. En el futuro, el café, la carne y los mariscos nicaragüenses van a aparecer en las mesas de la gente común en China, y cada vez más nicaragüenses podrán degustar especialidades chinas en los restaurantes chinos de las calles; el Instituto Confucio de China va a abrirse con éxito en Nicaragua, y la «fiebre del idioma chino» se va a extender por todo el país, con un número cada vez mayor de estudiantes nicaragüenses”, anotó.
“Hombres de negocios y gente corriente de Nicaragua irán a China a estudiar, hacer negocios y de turismo; la Ópera de Pekín china y la danza Güegüense nicaragüense pueden realizar representaciones mutuas, lo que permite a más personas de ambos países entender y apreciar las culturas tradicionales del uno al otro. Espero que este día llegue pronto”, destacó Bo.
Muchas oportunidades
Por otra parte, el encargado de prensa de la embajada de China en Nicaragua, Claudio Xu, visitó el canal 8 de televisión para realizar su primera comparecencia en un medio de difusión nacional, en la que reafirmó que las relaciones diplomáticas entre su país y Nicaragua traerá beneficios mutuos a grandes dimensiones.
“China valora mucho las relación y amistad con Nicaragua, lo considera como un importante socio de la región, entonces queremos hacer mucha cooperación en varios sectores en el futuro, yo espero que con los esfuerzos de ambas partes podemos hacer muchas cosas”, indicó Xu al periodista Oscar Morales del Canal 8.
Con respecto al despegue de las exportaciones, detalló cuales son los productos que más solicitará el mercado asiático. “El café de Nicaragua es muy bueno, el puro también, sabemos que Nicaragua tiene mucha producción de res, de carne, de marisco, todo eso le va a encantar a los chinos”, indicó. Y a la par del fortalecimiento en el ámbito económico, también se trabajará de manera paralela en los intercambios culturales y con el sistema estatal de educación.
“Como los dos países acaban de restablecer las relaciones diplomáticas, tenemos mucho que trabajar juntos, vamos a hacer como cooperaciones en los sectores sociales, igual vamos a promover el intercambio cultural, vamos a ver que oportunidad hay para promover el intercambio educativo, llevar más becados a China y luego también todo tipo”, valoró.