97.3 FM

MINSA sugiere tener mucho cuidado con almacenamiento de sustancias tóxicas

MINSA sugiere tener mucho cuidado con almacenamiento de sustancias tóxicas Managua. Radio La Primerísima

El Ministerio de Salud exhortó este viernes tener mucho cuidado con el almacenamiento de sustancias tóxicas en el hogar, para evitar accidentes, sobre todo, con los niños.

El doctor Carlos Cruz, director general de Servicios de Salud del Minsa, dijo que los plaguicidas son sustancias tóxicas creadas para matar o repeler plagas.

Además, de ser nocivos para las plagas, también lo son para humanos y pueden causar síntomas como: mareos, vómitos, náuseas y pueden provocar la muerte.

Durante una conferencia de prensa, Cruz refirió que los plaguicidas ingresan al cuerpo por las vías: respiratorias, piel y digestivo, por ello se debe evitar el contacto con estos.

“También los granos curados que se usan para siembra, son impregnados de tóxicos que para cuando estén en la tierra no los agredan las plagas y que puedan germinar las plantas; entonces, estos se impregnan y se empapan de pesticidas y aunque los lavemos es imposible quitarle el pesticida, por eso, estos granos para la siembra no deben ser utilizados nunca para consumo humano”, explicó.

Doctor Carlos Sáenz

En tanto, el doctor Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, amplió en cuanto a las recomendaciones relacionadas hacia el cuidado con los plaguicidas, como las siguientes:

– Los plaguicidas deben almacenarse lejos de alimentos, bajo llave y lejos del alcance de los niños.

– Los plaguicidas no deben transportarse con alimentos, ni con medicamentos, ni con juguetes de niños.

– Lea etiquetas de los envases de plaguicidas, antes de usarlo.

– Los plaguicidas con etiqueta banda roja y una imagen de calavera son muy peligrosos, pueden causar la muerte muy rápido.

– Los plaguicidas no deben ser reenvasados en envases de medicamentos, de gaseosas o alimentos.

– Después del uso de plaguicidas, cambiarse la ropa y bañarse.

– Si por accidente alguien ingiere plaguicidas, y si no está combinado con diésel o queroseno, y si la persona está consciente puede provocar el vómito, no darle a beber leche.

– No use los envases vacíos de plaguicidas para almacenar agua o alimentos, aunque los lave bien.

– No aplique plaguicidas a favor del viento.

– No lave bombas fumigadoras en ríos o fuentes de aguas.

– No tire el envase de los plaguicidas en los predios o lugares de cultivos.

¿Qué hacer en caso de intoxicación?

  • Alejar a la persona del área de exposición, o sea, donde sucedió la intoxicación.
  • Traslade a la persona intoxicada, junto con el envase-etiqueta del producto que lo intoxicó, a la unidad de salud más cercana para que reciba la atención adecuada.
  • Determinar la vía de contacto (piel, ojos, boca) con el plaguicida, con el fin de eliminar la fuente de intoxicación.
  • Cuando la vía de penetración son los ojos o mucosas, lave con abundante agua al menos durante quince minutos.
  • Si la vía de contacto es la piel, bañarse con agua y jabón, retirando la ropa impregnada de plaguicida lo antes posible.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos