Equipos de refrigeración para el fortalecimiento de la cadena de frío dirigido a la campaña de vacunación voluntaria contra Covid-19, fueron donados este martes a Nicaragua a través de Unicef por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.
Estos equipos fueron entregados al Ministerio de Salud (Minsa), representado por la doctora Martha Reyes, Ministra de Salud.
Esta importante donación consiste en 90 refrigeradores combinados, 40 refrigeradores fotovoltaicos todos con sus accesorios y adicionalmente como contribución de Unicef dos equipos de ultracongelación y 366 mil jeringas.
Durante la entrega, el Representante de Unicef en Nicaragua, Sr. Antero Almeida, manifestó que es un día especial al recibir una donación vital en la lucha de la pandemia de Covid-19, equipos para la correcta conservación, almacenamiento y transporte de las vacunas.
“Los equipos que entregamos hoy en nombre de Unicef y el Gobierno de Japón al pueblo de Nicaragua son vitales para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas”, señaló.
“Esta donación conjunta asciende a más de 844 mil dólares”, agregó.
A la vez felicitó a las autoridades y personal de salud del Minsa que con mucho compromiso y dedicación trabajan día a día para llevar la vacuna hasta las zonas más alejadas del país, incluso llevándolas casa a casa y agradeció al Minsa por considerar a Unicef un socio aliado clave para contribuir al logro de sus metas de vacunación contra la Covid-19.
Por su parte, el Embajador de Japón en Nicaragua, Sr. Yasuhisa Suzuki, expresó que en el mundo se lucha contra esta pandemia y aquí en Nicaragua, “se ve a los trabajadores que el sacrificio es muy grande y una vez más quisiera reiterar mi respeto y aprecio a todos los trabajadores”.
Asimismo, expresó que está muy feliz de poder colaborar a través del buen trabajo que hace Unicef con la entrega de equipos para la cadena de frío con refrigeradoras, ya que las vacunas son muy frágiles y tienen que guardarse en neveras muy capacitadas.
Por su parte, la doctora Martha Reyes, expresó que estos 130 equipos, además de ser combinados y fotovoltaicos, tienen capacidades para asegurar las condiciones de las vacunas en los almacenes tanto de nivel nacional y de los Silais y de los municipios.
“Venimos a aumentar nuestra capacidad en el trabajo frío con dos equipos nuevos que tienen una capacidad importante, uno de 214 litros y el otro de 598 litros, eso nos permite almacenar las vacunas que requieren mantener temperaturas de -90 o -87 grados centígrados”, señaló Reyes.
El Embajador Suzuki también anunció que este mes de diciembre a través del Mecanismo Covax, su país estará donando unas 500 mil dosis de Astrazeneca.