97.3 FM

Ministra destaca importancia de cooperativas en economía

Ministra destaca importancia de cooperativas en economía Managua. Informe Pastrán

Entre el 2007 y el 2021 la organización y crecimiento de asociaciones cooperativas ha crecido exponencialmente gracias al impulso que el gobierno les ha dado a través del Ministerio de la Economía Familiar, convirtiéndose en un mecanismo clave para la economía nacional, potenciando la economía creativa, comunitaria y agrícola, con excelentes resultados.

“Desde la segunda etapa de la revolución el movimiento cooperativo ha presentado un crecimiento del 70%, en 2007 eran 1,827 cooperativas constituidas al día de hoy tenemos 6,010 cooperativas conformadas por 318,555 socios, de los cuales 184,584 son hombres y 133,971 son mujeres. Este crecimiento ha sido producto de las políticas e iniciativas inclusivas de nuestro modelo de gobierno para el desarrollo económico en nuestro país”, dijo a INFORME PASTRAN la ministra del MEFCCA, Justa Pérez.

Señaló que la mayoría de estas cooperativas son del sector productivo, 2,900 cooperativas en el sector agrícola y pecuario, y la mayor parte de estas cooperativas, 1,033, han nacido de las rutas donde anduvo el General Sandino en los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Estelí, Madriz y Nueva Segovia”.

“También el crecimiento se ha visto desarrollado en todas las actividades productivas en donde 3,110 cooperativas han aprovechado la posibilidad de recuperar espacios para desarrollar diferentes tipos de emprendimientos muchos de ellos generadores de empleos directos e indirectos, como 480 cooperativas de pesca y acuicultura, 779 cooperativas de transporte y minería, 600 cooperativas de ahorro y vivienda, 1,251 del sector servicio”, precisó.

Se han constituido 80 cooperativas vinculadas al desarrollo turístico rural comunitario y el turismo de sol y playa, esto como parte de las líneas de trabajo para el desarrollo económico local y trabajan en el fortalecimiento del emprendedurismo del sector promoviendo un turismo nacional vinculado al rescate de tradiciones y la identidad cultural de cada territorio.

“También el sector lácteo se ha convertido en un agente económico importante dinamizador de la economía nacional y local con 46 cooperativas que elaboran y comercializan productos, los cuales hemos venido acompañando a través de la mejora de sus procesos productivos, empaque, registro de marcas y técnicas de comercialización. En esta etapa hemos fortalecidos a 69 cooperativas de trabajo y mantenimiento vial que en articulación con el FOMAV han venido trabajando de la mano en el mantenimiento rutinario de la carretera que permite la movilización de las familias y la salida de la producción”, destacó Pérez.

Cooperativas exitosas

En el triángulo minero, caribe norte, 6 cooperativas cacaoteras (COPESIUNA, COOMUVEMAR, COMUCOR, COOMUSASC, COMBEDIOS, COOMULBAN), han logrado integrarse en toda la cadena de valor del cacao desde el eslabón productivo, acopio, comercialización y exportación, acumulando ventas totales de 457 toneladas métricas.

“Gracias a la voluntad política del Frente Sandinista promoviendo el posicionamiento de la mujer para el desarrollo de la economía de nuestro país, actualmente existen 563 cooperativas de mujeres, de las cuales 458 han nacido con el Frente Sandinista desde el 2007”, resaltó la titular del MEFCCA.

“El crecimiento económico logrado en esta nueva etapa de la revolución ha permitido que 49 cooperativas de los departamentos de Jinotega, Madriz, Chinandega, Matagalpa, Nueva Segovia, Estelí, Chontales, Boaco, León, Rivas, Carazo, Managua, Río San Juan, caribe norte, caribe sur y Granada, estén realizando procesos de exportación de productos tales como raíces y tubérculos, ajonjolí, plátano, café, cacao, lácteos, granos básicos, hortalizas, miel, marañón, plátano y pescado”, destacó la ministra Justa Pérez.

“En su mayoría esas cooperativas son agropecuarias, corresponden a la parte agrícola y pecuaria de nuestro país, aglutinando a pequeños productores del campo, hombres y mujeres que se dedican a impulsar la producción de nuestros alimentos, pero también aportando a las exportaciones, rubros importantes como el café, el cacao, como el ganado en sus derivados entre carne y queso y hemos visto las cooperativas de pescas, las cooperativas de producen granos básicos, vemos como esa fuerza, ese legado de nuestro General Sandino impregnó en el campo, en el ideario de nuestros campesinos”, sostuvo Pérez.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos