Managua. Informe Pastrán
El informe anual 2024 de los programas de crédito Adelante y Usura Cero, impulsados por el Gobierno Sandinista, contenido en la Liquidación del Presupuesto General de la República del 2024 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, refleja un impacto significativo en la reducción de la pobreza y el fortalecimiento del tejido social, al brindar oportunidades económicas a miles de familias a través de financiamiento accesible y capacitación.
Con un presupuesto ejecutado de 88.0 millones de córdobas, el 97.1% de los 90.6 millones de córdobas asignados, el Programa Adelante otorgó 9,941 créditos por un total de 526.6 millones de córdobas, beneficiando a 5,239 hombres, el 52.7% y 4,702 mujeres, un 47.3% en diversos departamentos.
El sector primario lideró con un 77% de los desembolsos, destacando la cría de ganado bovino y el cultivo de café. En el sector secundario, el 10%, sobresalen la panificación y la confección de prendas, mientras que, en el terciario, el 13%, el comercio minorista y el turismo fueron los más dinámicos.
La recuperación alcanzó C$384.4 millones, con una cartera en riesgo del 6.1%, 51.6 millones de córdobas, evidenciando una gestión sólida. Este programa ha permitido a pequeños productores y emprendedores fortalecer sus actividades económicas, generando ingresos estables y combatiendo la pobreza en zonas rurales, al tiempo que promueve la equidad de género al incluir a casi la mitad de mujeres como beneficiarias.
El Programa Usura Cero ejecutó 190.0 millones de córdobas, el 97.9% de los 194.2 millones de córdobas presupuestados, atendiendo a 147,867 mujeres organizadas en 48,675 grupos solidarios, según el informe de Hacienda.
Estas protagonistas, distribuidas en 5,437 barrios de 145 municipios, recibieron 159,587 créditos por un total de 2,906.9 millones de córdobas.
A través de 11,918 asambleas, se organizaron 18,192 grupos solidarios, fomentando la cohesión comunitaria. Además, en alianza con INATEC, se capacitaron 159,730 mujeres en administración de negocios y atención al cliente, dotándolas de herramientas para maximizar el uso de los créditos… Este enfoque integral no solo ha mejorado las condiciones económicas de las beneficiarias, sino que ha fortalecido su autoestima y liderazgo, consolidando redes de apoyo en comunidades vulnerables.
Ambos programas han sido pilares en la estrategia nacional del gobierno sandinista para reducir la pobreza, al facilitar el acceso al crédito en condiciones justas y promover la inclusión financiera.
“Adelante” ha dinamizado economías locales, especialmente en el sector agropecuario, mientras que Usura Cero ha empoderado a mujeres en situación de vulnerabilidad, transformando sus realidades mediante el emprendimiento y la capacitación. Juntos, han impactado a más de 157,000 personas en 2024, generando oportunidades de empleo, mejorando ingresos familiares.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ejecutó 269.5 millones de córdobas en 2024, equivalente al 90.4% del presupuesto asignado de 298.0 millones de córdobas, para subsidiar el consumo de energía eléctrica y agua potable de jubilados, según su informe anual.
Los fondos, provenientes de Rentas del Tesoro beneficiaron en promedio a 123,789 jubilados,. de este monto, 194.3 millones de córdobas se destinaron al subsidio de energía eléctrica, apoyando a 67,687 pensionados, mientras que 75.2 millones de córdobas cubrieron el subsidio al consumo de agua potable para 56,102 jubilados.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno con el bienestar de los adultos mayores, garantizando el acceso a servicios básicos a través de un apoyo financiero significativo.