Saltillo, Coahuila, México. Diario La Jornada
La Guardia Nacional de México desplegó elementos armados y a bordo de tanquetas blindadas en el puente internacional uno que comunica a Piedras Negras, Coahuila, con Eagle Pass, Texas, para tratar de inhibir el intento de miles de migrantes originarios de Venezuela, Colombia y otros países de Centro y Sudamérica de internarse en Estados Unidos.
De acuerdo con el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, más de mil extranjeros se encuentran en Piedras Negras en espera de una oportunidad para cruzar el río Bravo. Los migrantes empezaron a llegar el lunes.
Al mismo tiempo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, desde la noche del viernes personal del Instituto Nacional de Migración (INM), con apoyo de elementos de la Policía Municipal, realizan operativos en el bordo del río Bravo para controlar e inhibir la presencia de migrantes, que por cientos llegan diariamente a la ciudad.
En la zona centro y lugares cercanos circulan de manera permanente al menos 15 patrullas municipales y unidades del INM para evitar que los migrantes se aproximen al cauce del río.
El viernes, en la visita que hizo el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, a Ciudad Juárez, informó que habrá operativos para que los indocumentados no se pongan en riesgo y además se abrirá un albergue provisional en conjunto con el gobierno municipal, donde instalarán carpas.
Mientras tanto, en Huehuetoca, estado de México, varias docenas de indocumentados se retiraron frustrados de las vías del tren, bloqueadas por las autoridades para que no pudieran viajar en vagones de carga.
“Nos corrieron, (nos dijeron) que nos alejáramos de las vías del tren”, indicó el viernes Jason, un venezolano que pidió ser identificado sólo por su nombre de pila. “Ya no tenemos recursos”, agregó.
En Irapuato, Guanajuato, unos 4 mil migrantes habían quedado varados durante cinco días, pero poco a poco se han ido trepando en el tren y sólo quedan alrededor de 150 centroamericanos.
Los extranjeros quedaron detenidos en esa localidad, “tras la decisión de Ferromex de suspender temporalmente las operaciones de las rutas que van al norte”, reportó el gobierno municipal.
Añadió que implementaron medidas para apoyar a las personas en tránsito, mantener el orden y salvaguardar su seguridad.
Se detectaron a 100 menores de edad acompañados por adultos y a 50 mujeres embarazadas.
En tanto, cerca de 3 mil 500 indocumentados que viajan en un tren de Ferromex rumbo a San Francisco de los Romo, Aguascalientes, procedentes de Encarnación de Díaz, Jalisco, son esperados por agentes del INM en los patios de la empresa ferroviaria en la estación de la comunidad de Chicalote, donde elementos de la Guardia Nacional y socorristas de la Cruz Roja los apoyarán con medicinas, alimentos y agua.
Acuerdo bilateral
En una reunión de emergencia sostenida el sábado para atender la contingencia migratoria, en la cual participaron autoridades de los tres niveles de gobierno de México (municipal, estatal y federal) acordaron junto con la empresa Ferromex disuadir a las personas a que no usen el sistema ferroviario con la intención de llegar a la frontera, con el fin de que no arriesguen su vida al utilizar este medio de transporte.
En ese sentido, pactaron 15 acciones conjuntas interinstitucionales, algunas en coordinación con Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) y la empresa Ferromex, para atender las necesidades de la ruta del tren y disuadir a los migrantes con el propósito de que no expongan su vida.
En la reunión participaron el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, y la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván,
Junto con Ferromex, ubicarán los puntos estratégicos para el rescate y disuasión, replicarán la estrategia que se emplea en Nuevo León, que ha sido factible, en la que coordinan acciones con la Secretaría de Defensa de México, Guardia Nacional y policías estatales; contarán con los medios de transporte aéreo y terrestre, para el retorno de los migrantes rescatados.
Habrá un coordinador del INM para las acciones realizadas en toda la ruta del ferrocarril, se informará al secretario general de gobierno de Chihuahua las estadísticas del instituto.
Los representantes de la CBP ofrecieron, por su parte, a las autoridades mexicanas toda la asistencia técnica para atender el tema migratorio en aeropuertos u otros puntos de inspección como trenes para reducir las cifras de las personas que utilizan esas vías de movilidad.
Otro acuerdo fue que la CBP entregue al INM a las personas migrantes que hayan sido expulsadas de ese país, por el puente internacional de Ciudad Juárez, para “despresurizar” el Centro Integrador Leona Vicario y que sea utilizado con otras personas migrantes en condición de movilidad.
También se realizarán gestiones con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales deportados de Estados Unidos, habrá continuidad del operativo espejo en la frontera de México y Estados Unidos, e intervenciones en ferrocarril, puntos carreteros y rescate en vía pública.
La gobernadora Campos, en una declaración acompañada de Francisco Garduño, afirmó que “tuvimos una reunión de mucha discusión, en el buen sentido, de análisis de la situación, y nos comprometimos a trabajar tanto gobierno estatal, federal y municipal, y el gobierno de los Estados Unidos; esperemos que podamos solucionar los problemas que aquejan a los juarenses, estamos aquí por los juarenses”.