La cantidad de Casas Maternas se han incrementado de 50 que había en el 2006 a 181 en el 2022. Asimismo, las mujeres albergadas aumentaron de 9,205 en 2006 a 67,424 en 2021.
De acuerdo con un informe, esto ha impactado en la disminución de la tasa de mortalidad materna en un 66% y de muertes del recién nacido en 44%.
Señala que diariamente en estos lugares se les brinda con amor y solidaridad los chequeos médicos y exámenes a las embarazadas y puérperas o recién alumbradas, además son enviadas a la unidad de salud cuando se requiere.
El informe expresa que en las Casas Maternas también se capacitan a las mujeres embarazadas, para que desarrollen habilidades en costura, cocina, pastelería y prácticas de manualidades como elaboración de piñatas, arreglos florales, entre otros.
La estrategia de Casas Maternas implementada por el presenta sustanciales avances que han merecido el reconocimiento de organismos internacionales como la ONU, OPS/OMS, y el movimiento interagencial regional de Coordinación Todas las Mujeres y Todos los Niños en América Latina y El Caribe.
Por el impacto de esta estrategia, la Organización de Naciones Unidas, ONU, acreditó el Premio América 2011 por la reducción de la mortalidad materna e igualmente en el informe regional del 2016-2017 OPS/OMS seleccionó a la estrategia de Casas Maternas como una experiencia exitosa que salva vidas.
En el 2020, el movimiento interagencial regional de coordinación todas las mujeres y todos los niños en América Latina y El Caribe, declaró a Nicaragua ganador del concurso regional sobre las buenas prácticas que promueven la equidad en salud de las mujeres, niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe.