97.3 FM

INTA comprometido con mejorar los rendimientos productivos del país

INTA comprometido con mejorar los rendimientos productivos del país Managua. Radio La Primerísima

El codirector Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), Miguel Obando, afirmó que esa entidad está llevando a cabo un proceso de capacitación dirigido a los agricultores de granos básicos, hortalizas y otros rubros de cara al establecimiento del período del invierno.

Obando dijo que esperan un invierno neutro que permita las condiciones necesarias para que haya buena producción.

“Esperamos que sea en el mayo, que sea temprano porque hasta el momento no hemos tenido alertas de que va haber alguna sequía, algún Niño, entonces esperamos que sea neutro y vamos por buen camino”, señaló.

El funcionario dijo que el INTA entregará este año casi 155 mil bonos tecnológicos (semillas e insumos agrícolas) en los primeros seis meses a productores de granos básicos, café, hortalizas, raíces y tubérculos, frutas.

“Tenemos más de 600 bancos comunitarios de semillas, en donde también se producen los insumos biológicos para prevenir plagas, aumentar la producción. Aquí es importante la capacitación que se hace y el acompañamiento que se les da”, apuntó Obando.

Los rendimientos de producción se han incrementando

Obando dijo que para el año 2009 las áreas de producción de frijol en Nicaragua aproximadamente 459 mil manzanas, con rendimientos promedios de entre 8 y 10 quintales por manzana. Contrario a la situación actual, ya que se cultivan 350 mil manzanas de frijol en los tres ciclos que dejan como resultado entre 15 y 18 quintales de frijol.

Mencionó que para el 2022 el Sistema de Producción, Consumo y Comercio del Gobierno de Nicaragua estima alcanzar una producción de frijol de 4.8 millones de quintales. “Es decir vamos en aumento y eso es resultado de la aplicación de la tecnología como las variedades de semillas de frijol que se adecuan al tipo de clima”, explicó.

En el caso de las frutas, indicó que se han incrementado la entrega de bonos por parte de las autoridades para formar plantaciones grandes en diferentes partes del país. “Tenemos potencial para producir frutas, tenemos los mangos, aguacates, marañones, pitahaya, tamarindo, perfectamente en el trópico seco se da muy bien… Ya para tener plantaciones que nos permitan el suministro de la casa y para llegar a los mercados”, afirmó Obando.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos