Los técnicos del Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA) tienen la meta de inseminar artificialmente en este año a 1,000 hembras de ovejas y cabras, de las aproximadamente 6 mil que se contempla cubrir a nivel nacional por medio de la Estrategia para el Desarrollo de la Producción de Ovinos, Caprinos y Conejos 2019-2022.
Holman García Fuente, analista agropecuario del MEFCCA, declaró este miércoles a La Primerísima que el año pasado recibieron una capacitación por parte de especialistas de Palestina para aprender las técnicas y empezar con las inseminaciones.
“Desde finales de octubre del año pasado hasta el momento nosotros llevamos como MEFCCA 60 hembras inseminadas con alto material genético y a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio se está inseminando en diferentes territorios”, señaló García Fuente.
Mencionó que los técnicos del ministerio están visitando fincas en Rivas, Masaya, Jinotega y Matagalpa para identificar a las hembras que serán cubiertas.
“Ahorita andamos en el proceso de identificación de hembras porque hay aspectos que debemos considerar al momento selección como que los animales tengan la correcta edad reproductiva, una buena condición corporal y un buen estado sanitario”, explicó el analista agropecuario.
Agregó que las ovejas y cabras tienen un proceso de gestación corto porque en aproximadamente 154 días ocurren los nacimientos de las crías.