97.3 FM

Incorporan nuevas tecnologías para aumentar producción de hortalizas

Incorporan nuevas tecnologías para aumentar producción de hortalizas Managua. Radio La Primerísima

El titular de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta informó este viernes que ya se ha incorporado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 18 tecnologías o nuevas variedades más resistentes para la producción.

“O sea, cinco nuevas variedades de cebolla, cinco de chiltoma, etc, hay 18 (variedades); un esfuerzo de seguir a través de nuestro Centro de Investigación ir incorporando a la canasta productiva variedades con mayor rendimiento, más resistente a las plagas y que pueda adaptarse a la dureza climática o al nivel de clima que tenemos en Centroamérica y Nicaragua particularmente”, explicó.

Expresó que, para este año, están en proceso de experimentación 22 variedades, de las cuales 5 estarán presentándose en 2021.

“Esto nos permite que, desde el INTA, se puedan ofrecer en los Bonos Tecnológicos y Agrícolas: 20 mil bonos en primera, en la cosecha de primera para hortaliza; 20 mil en postrera y 20 mil para el apante (cosecha)”, describió.

Informó que entre esos Bonos Tecnológicos hay una producción de 7 mil quintales de semilla para papas; 7 mil quintales de semillas para cebolla.

“Eso es un buen anuncio para todos nuestros productores de hortaliza que el INTA está trabajando alineado para fortalecer la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria del país; es producir desde el campo la demanda del consumo nacional”, destacó.

Nuevas estrategias de Inpesca

Acosta expresó que en la reunión del Sistema de Producción, Comercio y Consumo, de este 5 de febrero, también estuvieron revisando la estrategia del sector pesquero con el Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca), donde hay tres temas relevantes.

“Primero, que próximamente se va a instalar un centro o laboratorio de Acuicultura en San Carlos (Río San Juan), con una inversión de 100 mil dólares, que va a producir diferentes tipos de peces, que va a fortalecer la capacidad de producción y para el mercado doméstico de: mojarras, guapotes, se va a experimentar y, además otros tipos de pescados, incluyendo la tilapia”, resaltó.

Mencionó que Inpesca anunció que los 2 mil 500 estanques que se van a entregar a los productores acuícolas, este año, serán instalados los primeros 1 mil, en el período antes de octubre de 2021.

“Eso va a ser distribuido en todo el país, es decir, va a haber 1 mil dispositivos acuícolas en el país, que va a tener un impacto en la producción, en este caso, la producción local para la demanda local del consumo de pescado”, manifestó.

Aseguró que hay mercados internacionales que demandan las capacidades que hay en Nicaragua, en el sector acuícola.

“También Inpesca nos informaba de la estrategia de atender a más de 1 mil 700 pescadores artesanales de la Costa del Caribe, afectados por los huracanes Eta y Iota”, dio a conocer.

Indicó que a los pescadores se les establecerá una línea de financiamiento de más de 10 millones de dólares, para reequipar a toda la flota de la pesca artesanal.

“Reequipar en el sentido, de movilizar equipamiento de motores, lo que tiene que ver con las pangas, la reparación de las embarcaciones y equipamiento necesario para que la pesca artesanal, este año, haya recuperado la comunidad, los medios de vida, para producir más y mejor”, expresó con optimismo Acosta.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos